Aragón se lleva los tres premios especiales
Lérida ha vuelto a acoger la gran celebración por excelencia del porcino español: la gala de entrega de los premios Porc d’Or. A lo largo de una noche repleta de nervios y emoción, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto a la empresa líder en salud animal, Zoetis, y la Interprofesional del Porcino […]
Lérida ha vuelto a acoger la gran celebración por excelencia del porcino español: la gala de entrega de los premios Porc d’Or.
A lo largo de una noche repleta de nervios y emoción, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), junto a la empresa líder en salud animal, Zoetis, y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, Interporc, han anunciado las mejores granjas de porcino del año 2021, ante la presencia de más de 600 profesionales del sector, entre ganaderos, veterinarios y técnicos, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales. Un total de 41 granjas de seis comunidades autónomas que han recibido 48 premios (45 generales y tres premios especiales).
El objetivo de estos premios es reconocer la excelencia del sector porcino español, su tesón, esfuerzo y capacidad de adaptación, en búsqueda de la mejora continua. A pesar de haber retomado su formato presencial – el pasado año no fue posible debido a las restricciones marcadas por la pandemia -, la XXVIII edición de los premios también se ha retransmitido en directo por internet.
Aragón se lleva los tres premios especiales
Ha sido la noche por excelencia de las granjas de Aragón, que han recibido los tres premios especiales. Así, la oscense Granja Valfarta, de la Cooperativa d’Ivars d’Urgell, ha obtenido el máximo galardón de entre todos los premios, aquel que reconoce de manera global la excelencia de la granja: el Porc d’Or Especial con Diamante.
Por sus destacadas características en términos de sanidad, bienestar animal y medio ambiente, la turolense Granja Cañalafuente, de la empresa Portesa, ha recibido el premio Porc d’Or Especial del MAPA que entrega el Ministerio.
En el ámbito de la innovación, la también de Teruel Granja Pellicer, de Vall Companys Grup, ha vuelto a ser reconocida, como ya lo fue en el año 2018, con el premio Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación. En esta ocasión, el proyecto que les ha hecho merecedores del galardón consiste en el diseño de una herramienta – Dentapig – para optimizar el proceso de limado de los dientes de los lechones, práctica ocasional realizada para evitar posibles lesiones entre los animales y a la cerda durante el amamantamiento.
Seis comunidades autónomas reconocidas por su trabajo y dedicación
Atendiendo a los criterios técnicos de Longevidad (Lechones Destetados por Cerda de Baja), Productividad Numérica y Tasa de Partos, para cada una de las cinco categorías – en función del tamaño de la granja -, se ha hecho entrega de 45 estatuillas de oro, plata y bronce.
La comunidad autónoma que ha obtenido más galardones es Aragón, con 16 premios Porc d’Or para trece granjas: siete granjas de Huesca se han llevado una decena de estatuillas (cuatro oros, una plata y cinco bronces); y seis granjas de Zaragoza han recibido cuatro platas y dos bronces. Muy cerca está Cataluña que ha acumulado catorce premios para doce granjas: diez (cuatro oros, cuatro platas y dos bronces) han ido a parar a ocho granjas de Barcelona; dos (un oro y una plata) para dos granjas de Lérida; y otras dos estatuillas (un oro y una plata) para dos granjas de Gerona. En tercera posición se encuentran Navarra y Galicia con cinco premiados cada una de ellas. Así, cinco granjas navarras han recibido un oro, dos platas y dos bronces. En el caso de Galicia, tres granjas de Ourense han obtenido cuatro galardones (un oro, dos platas y un bronce) y una granja de A Coruña una estatuilla de bronce.
Castilla y León ha sumado cuatro premios para granjas de Salamanca (oro), Segovia (oro), Soria (bronce) y Zamora (oro). Y cierra la clasificación Andalucía, al recibir una granja cordobesa una estatuilla de bronce por Tasa de Partos.
Organizados por el IRTA con el apoyo de Zoetis e Interporc
Los premios Porc d’Or, de carácter anual y ámbito estatal, tienen su base en el BDporc, el Banco de Datos de Referencia del Porcino, herramienta gestionada por el IRTA para proporcionar información de referencia a las empresas de producción porcina como elemento de ayuda en la toma de decisiones. Durante estos 28 años, los premios han contado con el apoyo incondicional como coorganizador de la empresa líder en salud animal Zoetis, que ha acompañado al IRTA en la celebración y entrega de los galardones, así como de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), y otras muchas empresas del sector como patrocinadores y colaboradores.
Son cientos las empresas y granjas de porcino que han sido reconocidas con la entrega de estos galardones por su profesionalidad, esfuerzo y extraordinaria labor esencial.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Fallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Reproductoras y L&D
Fernando Laguna AránAuge del virus de la encefalitis japonesa en nuevas regiones australianas
Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)El papel de los acidificantes en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasClaves del manejo de la cerda hiperprolífica
Luis SanjoaquínSumando esfuerzos: por un futuro sin ZnO
Tras las huellas del Chato Murciano – ¡Del Chato hasta los andares!
Ángel Poto Remacha Begoña Peinado Ramón Laura Almela Veracruz Sonia Galán ArnaldosFenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina
Aida Osuna Nevado¿Las tecnologías inteligentes en explotaciones porcinas conducen a respuestas inteligentes?
Franck L. B. Meijboom Mona F. GiersbergInvolucrando a los diferentes sectores en la prevención de la Peste Porcina Africana – Actividades del Grupo Operativo PREVPA
Andrés Paredes Arturo Hernangómez Cristina Marí Daniel Hernández Eduardo Laguna Gonzalo Varas Jaime Hurtado Jesús Pérez Joaquín Vicente Juan Pascual Herrera Luis Fernando Villanueva Manuel González María Teresa González Pelayo Acevedo Santiago Carretero Saúl Jiménez-Ruiz Vidal MontoroI-Farms, la granja inteligente de New Farms
Análisis del agua dentro de la producción porcina
Gema Chacón Marta FerrerEl papel de la Influenza en el complejo respiratorio de origen multifactorial
Sara Crespo Vicente10 Reglas para un programa integral de control de PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 1
Carmen Alonso Marius KunzeAproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV
Pablo PineyroPrecios, regulaciones y medio ambiente – Impulsos que obligan a la eficiencia energética
Andrea Costantino Salva CalvetCambio de paradigma con el fin del ZnO en el pienso para lechones
¿Ha llegado la hora de revisar las fases de transición y engorde de cerdos? – Parte 2
Ricardo SegundoNuestra visión holística – Los programas Naturwean y los suplementos nutricionales Adicare