Suvaxyn® Circo+MH RTU, innovadora vacuna que combina la protección frente a ambos patógenos en un solo vial y con una única aplicación.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Suvaxyn® Circo+MH RTU, de Zoetis, fue uno de los protagonistas del encuentro
El pasado 1 de diciembre Toledo acogió la sexta Jornada Técnica de Porcino organizada por la Asociación Regional de Ganaderos de Porcino de Castilla La Mancha (Argapor CM), que contó con la colaboración de Zoetis, como sponsor habitual de la asociación desde hace varios años atrás.
Tras la apertura de la jornada por el presidente de Argapor CM, Crispín J. Rodríguez, y después de ahondar en los puntos clave en el manejo y selección de la nulípara, ponencia a cargo de Gregorio Puga, del Departamento Técnico de Hypor, Zoetis participó en la jornada con dos interesantes charlas.
En primer lugar, Jonás Hernández, del Servicio Técnico de Porcino de la compañía, centró su intervención en los patógenos Circovirus y Mycoplasma. Tras un breve repaso de los principales retos a los que se enfrenta la producción porcina, como son la Peste Porcina Africana, la problemática de los purines o el uso responsable de antibióticos, el técnico hizo hincapié en la prevención a través de la vacunación, y en este sentido, expuso la solución que la compañía pone a disposición del profesional frente a Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) y Mycoplasma hyopneumoniae:
Suvaxyn® Circo+MH RTU, innovadora vacuna que combina la protección frente a ambos patógenos en un solo vial y con una única aplicación.
Así, presentó los excelentes resultados alcanzados con diversas pruebas de campo llevadas a cabo en diferentes localizaciones de la geografía española, en las que “Suvaxyn® Circo+MH RTU demostró un buen perfil de seguridad y una alta eficacia frente a la neumonía enzoótica y la circovirosis”.
Por su parte, Alberto Álvarez, Food Chain Director, profundizó en los factores que influyen en el precio del cerdo, valorando especialmente aquellos parámetros fundamentales que aportan un valor añadido para la exportación de los productos españoles a la Unión Europea y terceros países, dado el mercado global en el que deben competir.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz