La Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta ha resultado galardonada en la 13.ª edición de los Premios al Desarrollo Rural, convocados por la Agader, agencia dependiente de la Xunta de Galicia.
Este mediodía ha tenido lugar en el Pazo de Almuzara (Ourense) la entrega de los Premios al Desarrollo Rural, concedidos por la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader), dependiente de la Xunta de Galicia, a proyectos y actuaciones que contribuyan de forma singular a promocionar el medio rural y a generar una sociedad más dinámica y cohesionada.
En esta decimotercera edición de los galardones, la Asociación de Criadores de la Raza Porcina Celta (Asoporcel) ha resultado premiada en la categoría de recuperación y puesta en valor de la tierra agraria, en la cual se valoran especialmente iniciativas que contribuyan, de manera directa o indirecta, a recuperar tierras que están infrautilizadas.
José Barreira, presidente de Asoporcel, ha recibido el galardón del conselleiro del Medio Rural, José González. En su intervención, Barreira ha señalado que la candidatura de la asociación a estos premios se hizo “con el convencimiento de ser nobles representantes de la lucha contra el abandono de las tierras y de su revalorización”, al tiempo que destacó que para ellos el Agader es “un reconocimiento muy deseado y muy valorado por el significado que tiene para la labor que desarrollamos en el rural; para todos los ganaderos que nos comprometemos con la recuperación y conservación del Porco Celta no existe mejor traducción que esta de nuestra trayectoria nos últimos años”, aseguró.
UN NUEVO IMPULSO PARA SEGUIR TRABAJANDO
El Agader se suma al VII Premio Galicia Alimentación y al II Premio Lugo Cambia, que recibieron el pasado año, así como al Premio Aresa al Desarrollo Rural, que les fue concedido en 2020. Desde Asoporcel afirman estar “muy ilusionados” y “con más ganas de trabajar que nunca” gracias a esta serie de reconocimientos. Tales galardones no hacen sino reafirmar el valor del trabajo de todos los ganaderos que integran la asociación: “Llevamos más de dos décadas trabajando por la recuperación de la raza autóctona Porco Celta y, sin duda, los últimos años han sido especialmente importantes para nosotros en cuanto a visibilidad e impulso al conocimiento de esta raza y de nuestra labor. No hay mejor premio que ese”, agradecieron.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz