16 Dic 2020

Bacteriocinas. Aliadas en la prevención de Streptococcus suis

Las Bacteriocinas de la microbiota porcina ayudan a prevenir el transporte y la infección de Streptococcus suis

Bacteriocinas. Aliadas en la prevención de Streptococcus suis

Frente a la problemática del uso excesivo de antibióticos en las granjas y la consiguiente aparición de resistencias por parte de los patógenos diana, existe un interés creciente en la identificación de organismos propios de la flora gastrointestinal que producen bacteriocinas.

Las bacteriocinas de la microbiota porcina son proteínas producidas por las bacterias para inhibir el crecimiento de cepas bacterianas similares o estrechamente relacionadas para prevenir el transporte y la infección. En este escenario, las bacteriocinas son aliadas en la prevención y propagación de Streptococcus suis.

Los lechones de 4 a 6 semanas de edad son susceptibles de sufrir sepsis y meningitis (entre otras patologías) debido a la infección por Streptococcus suis, sobretodo tras el destete. Esta bacteria es un importante patógeno porcino con potencial zoonótico, y provoca una alta mortalidad de los lechones después del destete.

La prevención de infecciones en este periodo vulnerable es de gran importancia para reducir las importantes pérdidas económicas que sufre la industria porcina a nivel internacional a causa de Streptococcus suis.

En el proyecto desarrollado por Train ASAP project con la colaboracion de la Universidad de Wageningen se pretende aislar de la cavidad orofaríngea y del tracto intestinal las bacterias que producen bacteriocinas. Esta investigación forma parte de un nuevo enfoque para prevenir la colonización y, por lo tanto, la infección de cerdos jóvenes por S. suis. Además, se utiliza la pirosecuenciación del ARNr 16S de alto rendimiento para determinar la composición y diversidad microbiana en la orofaringe y el intestino delgado de los cerdos, a fin de cuantificar los estreptococos dentro de la microbiota local que se presentan tanto como patógenos como productores de bacteriocinas.

El objetivo de este proyecto es encontrar un enfoque económicamente viable y de fácil aplicación con las siguientes características:

Que las bacterias aisladas seleccionadas no se comporten como patógenos y que sean endógenas de los cerdos. Además, que sean capaces de colonizar la orofaringe y/o el intestino delgado donde Streptococcus suis habita normalmente.

Que no se busque aislar la bacteriocina mediante métodos costosos y largos. Las bacterias aisladas seleccionadas podrán administrarse vivas y producirán y secretarán la bacteriocina activa en el medio ambiente.

Los lechones sólo necesitarán tratamiento alrededor del momento del destete (3 – 4 semanas en total)

Los aislamientos bacterianos seleccionados podrán administrarse en forma de aerosol en la nariz de los lechones o a través del agua potable, tras lo cual se producirá la colonización y la protección de las superficies mucosas.

Es innegable la necesidad de encontrar un modelo más sostenible, en el que sea menor el uso de antibióticos, ya que un uso abusivo puede generar nuevas cepas más virulentas y resistentes. Ante esta realidad, las bacteriocinas son aliadas frente a Streptococcus suis.

 

FUENTE: Wageningen University and Research

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería