Según datos de la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), la producción de carne porcina en el continente disminuyó en cantidad de animales sacrificados, así como también en producción en toneladas.
Según datos de la Oficina Europea de Estadísticas (Eurostat), la producción de carne porcina en el continente disminuyó en cantidad de animales sacrificados, así como también en producción en toneladas.
En el primer semestre de 2022, la cantidad de animales enviados a mataderos se ubicó en 120 millones de cerdos, lo que representa un valor 3,1% menor respecto al mismo período del año anterior.
Si medimos la producción en toneladas, la caída fue de un 3,9%, ubicándose en 11,3 millones de toneladas. La diferencia entre ambas mermas se explica por un menor peso al momento del sacrificio, debido posiblemente a la ola de calor experimentada en algunas regiones, que dificulta la etapa final del cebo. Se sacrificaron menos animales, y de menor peso.
La Comisión Europea estima que la producción de carne porcina en todo 2022, será las más baja desde 2014, con un total de 22,5 millones de toneladas.
Estos valores corresponden a la Unión Europea, pero no necesariamente son la tendencia de todos los países miembro: Irlanda, Letonia, Estonia, Luxemburgo, Grecia, y España (primer productor europeo), aumentaron su producción de carne porcina respecto al primer semestre de 2021.
España registró un aumento de 42.000 toneladas, lo que representa un 1,59%. Medido en número de animales sacrificados, el aumento fue de 1,1%. Cataluña está a la cabeza de las comunidades autónomas, con un crecimiento de 5,5% medido en toneladas.
No solo el sector porcino ha mejorado su performance en España comparando el primer semestre de 2022 con el del año precedente. La producción de carne aviar, vacuna y ovina, también mejoraron su performance, tal como lo indica el siguiente cuadro.
Porcina | Aviar | Vacuna | Ovina | |
% | 1,59 | 1,2 | 7,3 | 1,9 |
Toneladas | 42.000 | 10.000 | 25.000 | 1.100 |
Aumentos de la producción de carne porcina, aviar, vacuna y ovina en % y en toneladas.
Te puede interesar El USDA pronostica para el 2022 una caída en el comercio de carne porcina del 13,4%
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz