Banner al canal de WhatsApp porciNews España
19 Ago 2021

La CE aprueba el uso de proteína animal y de insectos en los piensos para cerdos

El nuevo Reglamento de la CE permitirá la inclusión de proteína animal, incluida la de insectos, en la elaboración de piensos para cerdos.

La CE aprueba el uso de proteína animal y de insectos en los piensos para cerdos

La Comisión Europea, en base a la opinión científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y, tras la aprobación del Parlamento Europeo y del Consejo como del Comité Permanente de Vegetales, Animales, Alimentos y Piensos en abril de 2021, ha modificado el reglamento de prohibición de piensos de forma que se podrán incluir determinadas proteínas de origen animal, incluidos los insectos, en la formulación de piensos destinados a la alimentación de cerdos y aves de corral.

El texto publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), deroga varias prohibiciones sobre el uso de proteína de origen animal para piensos que estaban vigentes desde la crisis sanitaria de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB). De este modo, el Reglamento (UE) 2021/1372 autorizará:

  • Inclusión de proteína animal procesada derivada de cerdos insectos en alimentación de aves de corral.
  • Inclusión de proteína animal procesada derivada de aves de corral e insectos en la alimentación porcina
  • Inclusión de gelatina y colágeno de origen rumiante en la alimentación de animales de granja no rumiantes

Se calcula que unas 100.000 toneladas de restos de productos alimenticios que contienen colágeno o gelatina de rumiantes se eliminan anualmente en la Unión Europea, ya que no podían utilizarse hasta ahora. Sin embargo, tras las investigaciones y dictámenes científicos pertinentes, la CE ha considerado que es seguro eliminar la prohibición de alimentar a animales de granja no rumiantes con colágeno y gelatina de rumiantes.

Se podrá utilizar proteína animal transformada de origen porcino en los piensos para aves de corral y viceversa.

Bioseguridad Quimicamp

Deberán ponerse en práctica técnicas efectivas y validadas para distinguir entre las proteínas animales transformadas procedentes de diferentes especies, así como la realización de un análisis detallado del riesgo para a la salud animal y pública.

Concretamente, se utilizarán técnicas de PCR capaces de detectar la presencia de material porcino o de aves de corral en los piensos para poder garantizar el cumplimiento con la normativa legal.

Una gran novedad es que se podrá incluir la proteína procedente de insectos, que hasta ahora solamente estaba permitido en acuicultura, en las dietas destinadas a la alimentación de aves de corral y de cerdos al considerar a estas especies insectívoras y omnívoras, respectivamente.

Leer REGLAMENTO (UE) 2021/1372 DE LA COMISIÓN de 17 de agosto de 2021 por el que se modifica el anexo IV del Reglamento (CE) n.o 999/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la prohibición de alimentar a animales de granja no rumiantes, distintos de los animales de peletería, con proteínas derivadas de animales

Leer más sobre la inclusión de insectos en las dietas porcinas

AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
AgriPlay
Quimunsa
Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play