No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
17 Ago 2018

¿Los cerdos son capaces de reconocer nuestras caras?

Investigadores demuestran que los cerdos son capaces de formar un concepto visual de las caras humanas y reconocen gestos faciales.

¿Los cerdos son capaces de reconocer nuestras caras?

Estudios realizados por investigadores del Messerli Research Institute en la Universidad de Medicina Veterinaria de Vienna demuestran que los cerdos tienen una mayor capacidad de discriminación visual de lo que se creía, habiéndose comprobado que no solo diferencian entre la parte anterior y posterior de la cabeza de las personas, sino que también son capaces de reconocer determinados gestos realizados con los ojos o la boca. 

Recientes estudios revelan que los cerdos tienen una gran capacidad cognitiva y de aprendizaje. Estos animales tienen una gran curiosidad y son capaces de aprender, tienen una buena memoria a largo plazo y son capaces de engañar deliberadamente a sus congéneres, e incluso son capaces de anticiparse a sus intenciones.

Sin embargo, hasta ahora no se había logrado determinar si los cerdos tienen una buena capacidad de discriminación visual, por lo que los investigadores del Messerli Research pusieron a prueba a estos animales mostrándoles imágenes de cabezas humanas desde diferentes perspectivas.

Los resultados del estudio pusieron de manifiesto que los cerdos son capaces de distinguir entre distintas visiones de la cabeza de las personas (desde delante y desde detrás) y que son capaces de recordar estímulos visuales, respondiendo en consecuencia. 

Anavepor Bioplagen Sanivir Secure

 

¿Cómo se llevó a cabo el estudio? 

Para poner a prueba las capacidades de los cerdos, se entrenaron dos grupos para discriminar entre la parte anterior y posterior de la cabeza de 10 personas que se les mostraba en una pantalla.

Los cerdos recibían un premio cada vez que elegían la parte delantera o trasera de la cabeza, dependiendo del grupo. 

El director del estudio, Ludwig Huber explica que «era importante que los cerdos se centraran en características bidimensionales, de forma que se pudiera controlar la percepción tridimensional y las factores olfatorios. El experimento solo puso a prueba la capacidad de discriminación visual de los cerdos, lo cual no se había realizado a fondo con anterioridad«.

Durante este periodo de entrenamiento, los cerdos demostraron una gran capacidad de aprendizaje, por lo que en la segunda parte del experimento, se mostraron a los dos grupos 16 nuevas imágenes de cabezas. 

En este caso, los cerdos realizaron la prueba con facilidad, lo cual sugiere que utilizan el concepto general que habían aprendido durante el entrenamiento en vez de simplemente memorizar las imágenes. 

Finalmente, se les mostraron caras invertidas o con algunas características faciales alteradas con el fin de determinar si los cerdos son capaces de distinguir estos rasgos, siendo esta tarea más difícil para los cerdos que habían sido entrenados para reconocer la parte posterior de la cabeza.

 

Los resultados de este estudio sugieren que la estimulación de diferentes sentidos, especialmente la visión, constituye una forma de enriquecimiento cognitivo que podría mejorar sustancialmente el bienestar de los cerdos alojados en las granjas. 

Leer artículo completo: Wondrak, M., Conzelmann, E., Veit, A. and Huber, L. (2018). Pigs (Sus scrofa domesticus) categorize pictures of human heads. Applied Animal Behaviour Science, 205, pp.19-27.

Fuente: vetmeduni

Bioseguridad
Quimunsa
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
AgriPlay
Quimicamp
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería