HOME » Investigación » Cerdos para testar vacunas frente a la gripe humana
29 Nov 2019
Cerdos para testar vacunas frente a la gripe humana
Un estudio del Instituto Pirbright sugiere que los cerdos pueden ser un buen modelo de estudio para evaluar la efectividad de las vacunas frente a las gripes estacionales humanas.
El estudio publicado en Frontiers in Inmunology, el grupo de Inmunidad de las Mucosas delInstituto Pirbright, liderado por la Dra. Elma Tchillian, reveló que los cerdos infectados con el virus de la gripe porcina H1N1 pandémico de 2009 tenían nivel de viremia inferior si habían sido inmunizados con la misma vacuna empleada durante la temporada de gripe humana de 2017-18.
Cada año, elección de las vacunas frente a la gripe se hace en base a las cepas del año anterior y están diseñadas para proteger frente a las cepas circulantes de los virus Influenza A y B. La vacuna empleada en este estudio estaba compuesta por cuatro elementos, denominándose una vacuna tetravalente:
Subtipos H1N1 y H3N2 de Influenza A
Dos cepas de Influenza B
La evaluación de las vacunas es importante para poder proporcionar la máxima protección posible frente a la gripe estacional que cada año provoca 650.000 muertes humanas en todo el mundo.
Sin embargo, las vacunas tradicionales administradas por vía intramuscular solo tiene una efectividad del 50-60%, siendo necesario recibir una nueva vacuna cada año para lograr una protección eficaz frente a las cepas circulantes.
Las vacunas vivas atenuadas tienen una efectividad del 75-80% cuando son administradas por vía nasal en niños, lo que sugiere que este tipo de vacuna es una potente alternativa.
La vacuna viva atenuada de 2017-18 empleado en este estudio se administró en una única dosis por vía nasal en los cerdos.
¿Por qué utilizar cerdos para estudiar la efectividad de la vacuna frente a la gripe?
Tanto los cerdos como los humanos pueden infectarse con subtipos similares de cepas de virus Influenza A.
El sistema respiratorio del cerdo es similar al humano, con la misma distribución de los receptores empleados por el virus de la Influenza A para infectar a humanos.
Los cerdos más similares fisiológica y anatómicamente a los humanos que otros mamíferos (hurones o ratones) empleados para el estudio de las vacunas frente a la gripe.
¿Qué nos dicen los resultados del estudio?
La vacuna demostró tener un efecto protector frente al virus H1N1 (reducción de viremia) en los cerdos vacunados en comparación con los cerdos que no vacunados.
Al realizar el experimento con un virus H3N2, los investigadores no fueron capaces de determinar el grado de protección otorgada por la vacuna porque algunos cerdos ni siquiera llegaron a infectarse.
No obstante, el estudio demostró que el componente H3N2 de la vacuna indujo una respuesta inmunitaria superior a la del componente H1N1.
Los resultados de este estudio señalan que los cerdos pueden ser útiles para estudiar la dinámica de infección del virus Influenza A.
«El hecho de que una única dosis de la vacuna humana induce una respuesta detectable y una reducción de la viremia cuando los cerdos fueron infectados con el subtipo del virus pandémico H1N1 sugiere que los cerdos podrían ser un modelo útil para evaluar las vacunas estacionales frente a los virus de la Influenza A y para estudiar los mecanismos de protección».-Dra. Elma Tchillian