No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
29 Nov 2019

Cerdos para testar vacunas frente a la gripe humana

Un estudio del Instituto Pirbright sugiere que los cerdos pueden ser un buen modelo de estudio para evaluar la efectividad de las vacunas frente a las gripes estacionales humanas.

Cerdos para testar vacunas frente a la gripe humana

El estudio publicado en Frontiers in Inmunology, el grupo de Inmunidad de las Mucosas del Instituto Pirbright, liderado por la Dra. Elma Tchillian, reveló que los cerdos infectados con el virus de la gripe porcina H1N1 pandémico de 2009 tenían nivel de viremia inferior si habían sido inmunizados con la misma vacuna empleada durante la temporada de gripe humana de 2017-18. 

Cada año, elección de las vacunas frente a la gripe se hace en base a las cepas del año anterior y están diseñadas para proteger frente a las cepas circulantes de los virus Influenza A y B. La vacuna empleada en este estudio estaba compuesta por cuatro elementos, denominándose una vacuna tetravalente: 

  • Subtipos H1N1 y H3N2 de Influenza A
  • Dos cepas de Influenza B

La evaluación de las vacunas es importante para poder proporcionar la máxima protección posible frente a la gripe estacional que cada año provoca 650.000 muertes humanas en todo el mundo.

Sin embargo, las vacunas tradicionales administradas por vía intramuscular solo tiene una efectividad del 50-60%, siendo necesario recibir una nueva vacuna cada año para lograr una protección eficaz frente a las cepas circulantes.

MSD vacuna PCV Mhyo Quimunsa

Las vacunas vivas atenuadas tienen una efectividad del 75-80% cuando son administradas por vía nasal en niños, lo que sugiere que este tipo de vacuna es una potente alternativa.

La vacuna viva atenuada de 2017-18 empleado en este estudio se administró en una única dosis por vía nasal en los cerdos.

¿Por qué utilizar cerdos para estudiar la efectividad de la vacuna frente a la gripe?

 

¿Qué nos dicen los resultados del estudio?

La vacuna demostró tener un efecto protector frente al virus H1N1 (reducción de viremia) en los cerdos vacunados en comparación con los cerdos que no vacunados.

Al realizar el experimento con un virus H3N2, los investigadores no fueron capaces de determinar el grado de protección otorgada por la vacuna porque algunos cerdos ni siquiera llegaron a infectarse.

No obstante, el estudio demostró que el componente H3N2 de la vacuna indujo una respuesta inmunitaria superior a la del componente H1N1.

Los resultados de este estudio señalan que los cerdos pueden ser útiles para estudiar la dinámica de infección del virus Influenza A. 

«El hecho de que una única dosis de la vacuna humana induce una respuesta detectable y una reducción de la viremia cuando los cerdos fueron infectados con el subtipo del virus pandémico H1N1 sugiere que los cerdos podrían ser un modelo útil para evaluar las vacunas estacionales frente a los virus de la Influenza A y para estudiar los mecanismos de protección». -Dra. Elma Tchillian

Fuente: The Pirbright Institute

Leer artículo completo: Holzer, B., Morgan, S., Martini, V., Sharma, R., Clark, B., & Chiu, C. et al. (2019). Immunogenicity and Protective Efficacy of Seasonal Human Live Attenuated Cold-Adapted Influenza Virus Vaccine in Pigs. Frontiers In Immunology, 10. doi: 10.3389/fimmu.2019.02625

Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
AgriPlay
Anavepor
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
Anavepor
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería