Ceva reafirma su compromiso con la formación con esta sesión celebrada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
Ceva Salud Animal acompañó a los futuros veterinarios que se están formando en el Aula Porcina de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza en una nueva muestra de su compromiso con el sector. Carlos Casanovas, del Servicio Técnico porcino de la compañía, impartió un taller sobre el manejo en bandas en el que expuso las razones que demuestran por qué este tipo de manejo está siendo cada vez más implementado en las granjas. El ponente abordó sus ventajas, entre las que destacó la mejora en la estabilidad sanitaria.
El manejo en bandas favorece el óptimo control sanitario, ya que permite controlar de manera más eficiente la transmisión de enfermedades gracias a la separación entre lotes y al manejo estricto todo dentro/todo fuera. Ante enfermedades como el síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), el manejo en bandas es una estrategia esencial para estabilizar la salud en las explotaciones porcinas y contribuir a una producción más efectiva y sostenible en la industria.
Ceva introduce en el manejo en bandas a los futuros veterinarios del Aula Porcina
Ceva Salud Animal es la 5ª empresa mundial de salud animal, dirigida por veterinarios experimentados, cuya misión es proporcionar soluciones sanitarias innovadoras para todos los animales con el fin de garantizar el máximo nivel de cuidado
y bienestar.
Nuestra cartera incluye medicina preventiva, como vacunas, productos farmacéuticos y de bienestar animal para animales de granja y de compañía, así como equipos y servicios para proporcionar la mejor experiencia a nuestros clientes.
Con 6.500 empleados repartidos en 47 países, Ceva se esfuerza a diario por hacer realidad su visión como empresa OneHealth: «Juntos, más allá de la salud animal«.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni