La investigación antidumping se hace en respuesta a los recientes aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.
China ha anunciado una investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo procedentes de la Unión Europea (UE) en respuesta a los recientes aranceles impuestos por Bruselas a los vehículos eléctricos chinos.
Esta medida podría tener un impacto significativo en España, principal exportador de cerdo a China dentro de la UE, con exportaciones que alcanzaron los 1.223 millones de euros en 2023, representando el 20,33% de las ventas exteriores de porcino español.
La decisión del Ministerio de Comercio chino llega tras las peticiones formales presentadas por varias empresas chinas que solicitan investigar el dumping de productos de cerdo europeo.
La investigación comenzará de inmediato y podría extenderse por hasta 18 meses bajo circunstancias especiales.
Este movimiento chino es visto como una represalia directa a los aranceles europeos sobre los coches eléctricos chinos que fueron el resultado de una investigación que buscaba determinar si los subsidios chinos a estos vehículos constituían una competencia desleal para los fabricantes europeos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha expresado su confianza en que se pueda alcanzar un entendimiento con las autoridades chinas para evitar una guerra comercial que afectaría a la economía y al sector agroalimentario.
A pesar de la gravedad de la situación, no todos los productos derivados del cerdo serán objeto de la investigación china.
La industria porcina española, que ha dependido fuertemente del mercado chino especialmente después del veto ruso en 2014, se enfrenta ahora a un nuevo desafío.
Este desarrollo es un recordatorio de las complejas dinámicas del comercio internacional y la manera en que las disputas arancelarias pueden tener repercusiones significativas en sectores económicos específicos. La próxima fase de esta disputa comercial determinará no solo el futuro de las exportaciones de cerdo europeo a China, sino también el tono de las relaciones comerciales entre la UE y el gigante asiático en los próximos años. |
Fuente: Efeagro
Te puede interesar: La disminución del número de cerdos en China conduce a un alza en los precios del ganado
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer