Hoy se ha inaugurado el complejo del Ibérico de Extremadura (CIBEX), la mayor planta de sacrificio de porcino ibérico de la C.A.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado la importancia de aunar esfuerzos para reforzar el liderazgo del porcino ibérico, una raza autóctona vinculada al ecosistema de la dehesa que permite desarrollar una ganadería extensiva, más sostenible desde el punto de vista medioambiental, y que ofrece unos productos de la máxima calidad.
El ministro ha recalcado que “el progreso de esta tierra no se entiende sin la actividad ganadera”, y ha añadido que este proyecto va a propiciar productos con mayor valor añadido y generar empleo en Zafra y su comarca. “Una producción sostenible y unas instalaciones competitivas y eficientes son pilares para el desarrollo y futuro de nuestro sector agroalimentario”, ha señalado.
Luis Planas y el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, han inaugurado hoy, en Zafra (Badajoz), el Complejo del Ibérico de Extremadura (CIBEX), la mayor planta de sacrificio de porcino ibérico en esta comunidad autónoma, un referente en eficiencia energética y optimización del uso de los recursos, además de contar con adecuadas condiciones de bienestar animal.
En su intervención, el ministro ha felicitado a los promotores de esta iniciativa, fruto de la colaboración entre siete empresas con el apoyo de diferentes administraciones, que va a suponer un elemento clave de industrialización para Extremadura, (la comunidad con mayor censo de porcino ibérico, con el 36 % del total de animales de esta raza), por su capacidad para generar mayor valor añadido y empleo. Según ha recalcado, este “proyecto emblemático es todo un ejemplo de los beneficios que nos proporciona el trabajo conjunto y de la fuerza que nos da la unión” para impulsar el tejido agroalimentario de España.
El ministro ha recalcado que estas instalaciones son “un motivo de orgullo” porque se trata de un proyecto de industrialización clave para Extremadura, por su capacidad para generar mayor valor añadido y empleo en esta tierra; es fruto de la colaboración entre siete empresas por un objetivo común; cuenta con el apoyo de diferentes administraciones; y servirá para impulsar un sector en el que España es líder a nivel mundial: el porcino ibérico.
Por otro lado, el ministro se ha referido al momento complejo por el que atraviesa el sector agrario, y en particular el ganadero, debido a circunstancias con la guerra en Ucrania o la sequía. Para ayudar al sector primario, el Gobierno ha puesto en marcha medidas de apoyo urgentes y extraordinarias, suplementarias a las ayudas de la Política Agraria Común y los seguros agrarios, valoradas en más de 1.800 millones de euros.
También ha valorado el esfuerzo del sector agroalimentario para superar estas dificultades, con unas exportaciones que siguen al alza, lo que demuestra la fortaleza del sector. En 2022, España volvió a superar su récord de exportaciones agroalimentarias al alcanzar los 68.000 millones de euros, un 13,1 % más que en 2021, con un saldo positivo de más de 13.800 millones. Extremadura también superó todos los registros, con más de 1.400 millones de euros (un 20 % más) y un saldo positivo de 1.029 millones.
Precisamente, las nuevas instalaciones del CIBEX, equipadas con modernas tecnologías y sistemas de trazabilidad, van a permitir lograr certificaciones que abran nuevos mercados. El ministro, que ha destacado el buen estatus sanitario de la cabaña ganadera española, ha asegurado que las medidas de bioseguridad en las explotaciones y en el transporte de animales son “absolutamente fundamentales” para exportar a mercados tan exigentes como los de China y Estados Unidos, donde España está muy presente.
En todo caso, el ministro ha afirmado que “España es un actor fundamental en la seguridad alimentaria del mundo” y ha animado a seguir trabajando para producir de forma más competitiva y sostenible, mediante inversiones, innovación, conocimiento y asesoramiento, “en esa transformación ecológica y digital que es el paradigma del momento actual”.
En el caso del CIBEX, la inversión destinada al proyecto ha rondado los 23 millones de euros, de los que 6,2 millones corresponden a ayudas para el desarrollo rural, dentro de la línea de inversiones par la mejora de la transformación y comercialización. Con esta iniciativa se van a crear unos 200 empleos directos y se prevén más de 800 indirectos.
El ministro ha hecho mención especial a las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “una oportunidad única que debemos aprovechar como país”. Entre ellas ha destacado las inversiones destinadas a impulsar un regadío más eficiente. En este marco, en Extremadura se impulsan tres obras de transformación de regadíos, por un importe total de más de 34 millones de euros; y 11 proyectos para la modernización de regadíos, con una inversión de más de 60 millones.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasLos entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón
Mireia Saladrigas García Susana Martín OrúeAlimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández OrtizGanadería de precisión en el sector porcino
Fernando EstellésPapel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa
Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi GaoNebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino
Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina
El Porco Celta y la nueva PAC
Cristina Díaz RodríguezDiagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico
Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero PérezEl cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezMicotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?
Gabriela MartínezInseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos
Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC
Juan Manuel HerreroEficacia reproductiva y calidad seminal
Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánEl éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas
Dr. Stefan LangerEstrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica
Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino DelàsCaminando hacia el éxito en el destete
Sara Crespo VicenteDiarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas
Daniel Sperling