21 Oct 2022

Claves nutricionales para diseñar dietas de lechones sin óxido de zinc II – Soporte inmune

La reciente prohibición del uso de óxido de zinc terapéutico ha provocado un cambio de paradigma en el diseño de programas nutricionales para lechones en nuestro país.

Claves nutricionales para diseñar dietas de lechones sin óxido de zinc II – Soporte inmune

El uso de óxido de zinc terapéutico para la prevención de diarreas post destete ha sido una herramienta cuyo uso se extendió con éxito en el sector porcino durante las últimas décadas.

La reciente prohibición del uso de óxido de zinc terapéutico ha provocado un cambio de paradigma en el diseño de programas nutricionales para lechones en nuestro país.

Los factores de éxito en este nuevo escenario comprenden un amplio y diverso abanico de factores: nutrición, edad al destete, bioseguridad, calidad del agua, ambiente, y un largo etc.

En esta serie de cuatro newsletters vamos a desgranar las principales claves nutricionales para diseñar dietas de lechones sin oxido de zinc terapéutico. En esta segunda entrega vamos a poner el foco en el soporte al sistema inmune (ver primera entrega aquí).

óxido de zinc

¿QUÉ PODEMOS APORTAR DESDE LA NUTRICIÓN?

El destete es una etapa delicada para la salud intestinal de los lechones, ya que se enfrentan a cambios nutricionales, sociales y ambientales en un momento en el que tanto el sistema digestivo como el inmunitario no están completamente desarrollados.

La respuesta natural del lechón frente a este desafío es activar el sistema inmunitario y dar una respuesta inflamatoria.

Desde la nutrición se busca dar apoyo al sistema inmunitario aportando los nutrientes esenciales para asegurar una respuesta rápida, así como aportar elementos que ayuden a modular la respuesta inflamatoria y sus consecuencias.

óxido de zinc

1. APORTE DE NUTRIENTES ESENCIALES

Las necesidades nutricionales de un lechón alrededor del destete son distintas a lo que podemos esperar de un lechón en fase de crecimiento. Por ejemplo, el perfil ideal de aminoácidos de un lechón en crecimiento es aquel que cubre mayoritariamente las necesidades relacionadas con la síntesis de tejido muscular.

Sin embargo, el perfil ideal de aminoácidos de un lechón alrededor del destete tiene que cubrir distintas funciones: la síntesis de proteínas funcionales relacionadas con la respuesta a la inflamación, la síntesis de precursores de antioxidantes y la síntesis de inmunoglobulinas entre otros.

En Cargill®, durante los últimos años, se ha desarrollado el programa de deszincalización Neopigg Shield®, en el que se define un perfil de aminoácidos específico para lechones alrededor del destete.

En este perfil de aminoácidos juegan un papel especialmente relevante algunos aminoácidos esenciales cómo el Triptófano o la Treonina y también aminoácidos funcionales como el Glutámico, o la Leucina.

2. MODERAR LA RESPUESTA INFLAMATORIA

El sistema inmune del lechón en el momento del destete está sometido a un alto nivel de estrés. Como defensa, el lechón activa los mecanismos de inflamación.

Una consecuencia negativa de la respuesta inflamatoria es la producción de radicales por el estrés oxidativo que provocarán daños a nivel de integridad intestinal.

La Figura 1 muestra cómo la concentración de radicales libres en aquellos lechones que ya han sido destetados es mucho más alta que en aquellos lechones control que todavía no han sido destetados.

Con el objetivo de reducir la respuesta inflamatoria, la suplementación de ácidos grasos ricos en omega-3 ayuda a reducir la respuesta inflamatoria y por tanto reducir sus efectos negativos sobre la integridad intestinal (Ruirong et al. 2015).

óxido de zinc

3. REDUCIR LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA INFLAMACIÓN

óxido de zinc

Puesto que la respuesta inflamatoria es un proceso natural que ocurre alrededor del destete, otra de las estrategias nutricionales que podemos utilizar para paliar sus efectos negativos es la suplementación de elementos antioxidantes que eviten el daño causado por los radicales libres generados.

La Figura 2 muestra cómo el daño ocasionado en la morfología intestinal es superior en lechones destetados sin la suplementación de antioxidantes.

El programa nutricional Neopigg Shield® incorpora ProvioxTM en sus dietas para ayudar a combatir los radicales libres generados alrededor del destete y así evitar sus consecuencias negativas en la integridad intestinal del lechón.

La suplementación de antioxidantes en dietas alrededor del destete también tiene un impacto positivo en la secreción de inmunoglobulinas generando una respuesta inmunitaria más rápida (Hao et al. 2015).

óxido de zinc

Neopigg Shield® es un programa de deszincalización con más de 150 pruebas de campo y de investigación que demuestran su eficacia.

Hoy hemos desgranado las claves fundamentales para generar una respuesta inmunitaria rápida alrededor del destete y, a la vez, moderar los niveles de inflamación del sistema gastrointestinal.

En la próxima entrega de esta serie profundizaremos en la importancia de soportar las mucinas intestinales como primera barrera física de defensa frente a patógenos.

óxido de zinc

Ver más sobre Cargill

Más información

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Cargill

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería