08 Nov 2022

Claves nutricionales para diseñar dietas de lechones sin óxido de zinc III – El efecto mucina

La reciente prohibición del uso de óxido de zinc terapéutico ha provocado un cambio en el diseño de programas nutricionales para lechones.

Claves nutricionales para diseñar dietas de lechones sin óxido de zinc III – El efecto mucina

El uso de óxido de zinc terapéutico para la prevención de diarreas post destete ha sido una herramienta cuyo uso se extendió con éxito en el sector porcino durante las últimas décadas.

La reciente prohibición del uso de óxido de zinc terapéutico ha provocado un cambio de paradigma en el diseño de programas nutricionales para lechones en nuestro país.

Los factores de éxito en este nuevo escenario comprenden un amplio y diverso abanico de factores: nutrición, edad al destete, bioseguridad, calidad del agua, ambiente, y un largo etc.

En esta serie de cuatro newsletters vamos a desgranar las principales claves nutricionales para diseñar dietas de lechones sin óxido de zinc terapéutico. En esta tercera entrega vamos a poner el foco en el soporte a la barrera mucina.

óxido de zinc

¿QUÉ PODEMOS APORTAR DESDE LA NUTRICIÓN?

En entregas anteriores hemos visto cómo alrededor del destete la integridad del epitelio intestinal del lechón se puede ver comprometida por diversos factores: ambientales, respuesta inflamatoria, estrés oxidativo, etc.

  La mucosa intestinal es una capa protectora natural rica en mucinas secretadas por las células calciformes presentes en el epitelio (Figura 1).

Alrededor del destete, la mucosa tiene un papel fundamental en mantener la integridad intestinal y fortalecer la barrera epitelial en un momento claro de vulnerabilidad.

óxido de zinc

Si echamos la mirada atrás, es fácil identificar que uno de los efectos positivos del uso de óxido de zinc terapéutico era la estimulación de la secreción de mucinas en el epitelio
(Liu y col., 2014).

La Figura 2 muestra una mayor presencia de mucinas en el epitelio del colon de lechones que recibieron crecientes dosis de óxido de zinc.

óxido de zinc

Mantener una buena estructura del epitelio intestinal alrededor del destete es clave para conseguir el éxito en cualquier programa nutricional de lechones.

Todas aquellas estrategias nutricionales que contribuyan a preservar la integridad intestinal del lechón nos ayudarán a mejorar la salud intestinal y a conseguir una madurez digestiva de forma más rápida.

1. APORTE DE MUCÍLAGOS DIETÉTICOS

La mucosa del epitelio intestinal es la primera barrera de defensa de que dispone el lechón para prevenir la entrada de microorganismos patógenos (Van Dijk y col., 2002).

Consiste en agua, iones, proteínas, antimicrobianos y macromoléculas. El componente macromolecular mayoritario de la mucosa intestinal está formado por glicoproteínas de mucílagos, lo que denominamos mucinas.

En Cargill® hemos desarrollado el procesado de ingredientes vegetales con propiedades reológicas similares a la mucina.

El uso de estos ingredientes ricos en mucílagos, junto con los fluidos intestinales, forma un gel viscoso que confiere una capa protectora en el estómago y el intestino delgado previniendo daños en el epitelio intestinal alrededor del destete y contribuyendo a prevenir la aparición de diarreas post destete (Figura 3).

óxido de zinc

2. ESTIMULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ENDÓGENA DE MUCINAS

A lo largo de los últimos años, la evidencia científica ha demostrado los múltiples roles que tiene la mucosa intestinal y cómo puede ser positivamente influenciada.

En nuestro programa nutricional Neopigg Shield® hemos integrado estos conocimientos y consideramos primordial proveer al lechón con los “bloques” adecuados para estimular la producción endógena de mucinas y así fortalecer la mucosa intestinal.

A través de la dieta debemos proporcionar los nutrientes funcionales y aditivos necesarios para que las células calciformes potencien la producción de mucinas.

A modo de ejemplo, en la Figura 4 se muestra la composición de aminoácidos de mucinas epiteliales extraídas de la mucosa intestinal de cerdos, indicando que algunos de estos aminoácidos serán cruciales para la síntesis de mucinas.

Un sistema gastrointestinal fuerte y maduro es aquel cuya mucosa intestinal le permite trabajar a su máxima capacidad: absorbiendo nutrientes de forma eficiente mientras se evita la entrada de bacterias patógenas en el organismo.

óxido de zinc

La dieta, el sistema inmune y la microbiota tienen una fuerte interacción con la mucosa intestinal de modo que pueden contribuir tanto a crearla como a destruirla.

Por ejemplo, en la entrega anterior vimos cómo los radicales libres generados por la respuesta inmune pueden dañar el epitelio intestinal y por tanto mermar la capacidad del epitelio de generar mucinas endógenas.

En el programa Neopigg Shield® incorporamos Proviox® como una potente fuente de antioxidantes para evitar los daños epiteliales ocasionados por los radicales libres, protegiendo así la estructura intestinal y facilitando la producción endógena de mucinas.

Neopigg Shield® es un programa de deszincalización con más de 150 pruebas de campo y de investigación que demuestran su eficacia. Hoy hemos desgranado las claves fundamentales para mantener una integridad intestinal adecuada alrededor del destete potenciando lo que llamamos “efecto mucina”.

En la próxima entrega de esta serie profundizaremos en la importancia de soportar la microbiota intestinal para asegurar una salud intestinal óptima.

 

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Cargill

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería