Para esta nueva edición, el Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc) ha analizado un total de más de 814.000 reproductoras de explotaciones porcinas repartidas por todo el territorio nacional.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La XXIII edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina vuelve a Cataluña el próximo 4 de noviembre
El jurado de la vigésimo tercera edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina se ha reunido en el centro del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) de Lleida (Cataluña) para seleccionar las 120 nominaciones y los 45 premios a repartir por cada categoría y para cada criterio.
Para esta nueva edición, el Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc) ha analizado un total de más de 814.000 reproductoras de explotaciones porcinas repartidas por todo el territorio nacional.
En palabras del director del BDporc, y responsable de los premios Porc d’Or, Pedro López, “cabe resaltar la mejora anual de los resultados técnicos por parte de las explotaciones, lo que revela la cada vez mayor eficiencia y control de la sanidad”.
Se inicia así la cuenta atrás para el gran acontecimiento anual del sector porcino español, uno de los sectores más importantes para nuestra economía.
La XXIII gala de entrega de los premios Porc d’Or vuelve este año a Cataluña, concretamente a la ciudad de Vic (Barcelona), donde se celebrará el próximo 4 de noviembre.
Organizados por el IRTA, instituto de investigación de la Generalitat de Catalunya, esta edición cuenta con la co-organización local del Ayuntamiento de Vic, la Cambra de Comerç de Barcelona y la Llotja de Vic. Además de tener nuevamente el apoyo de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) y de Zoetis, compañía líder en salud animal que acompaña a los premios desde sus inicios.
Ayer, 22 de junio, más de 400 profesionales del sector porcino de Portugal se han reunido en la ciudad portuguesa de Leiria en la celebración de la primera gala Porco d’Ouro, coincidiendo con el 35º aniversario de la Federación Portuguesa de Asociaciones de Suinicultores (FPAS), organizador de los premios.
Las mejores granjas de porcino portuguesas se han seleccionado a partir de las 22 empresas nominadas. Además, también se ha entregado el máximo galardón, el premio Porc d’Or con Diamante, asignado por un jurado de profesionales del sector en el que destaca la presencia de Miguel Ángel Higuera, director general de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino de España (Anprograpor), y Pedro López, director del BDporc.
La primera edición del Porco d’Ouro ha sido posible gracias a la recogida de datos de las explotaciones porcinas portuguesas por parte de la FPAS, quien se ha encargado de remitirlos periódicamente al BDporc e IRTA, co-organizadores de los premios. Además, esta versión portuguesa de los premios, han contado también con el apoyo de la empresa de salud animal Zoetis en Portugal.
Unos premios que han servido para incentivar y reconocer el trabajo y esfuerzo de las explotaciones porcinas portuguesas.
El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) creó los premios Porc d’Or en 1994 con el objetivo de reconocer el trabajo de aquellas empresas y explotaciones de porcino que, gracias a su profesionalidad y esfuerzo y a la utilización de las mejores técnicas de producción, son capaces de superar los nuevos retos que continuamente aparecen en el desarrollo de esta actividad, actuando como puntas de lanza del sector porcino español.
Hoy día, en su XXIII edición, los premios Porc d´Or no solo están consolidados, sino que constituyen todo un referente para las empresas y granjas de porcino españolas, que ven en ellos un reconocimiento a la excelencia en el trabajo.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández