10 Dic 2019

Desvelan los puntos de replicación intracelular del Deltacoronavirus Porcino

Mediante microscopía electrónica, investigadores del Instituto Pirbright han demostrado que el Deltacoronavirus Porcino forma orgánulos de replicación similares a otros coronavirus.

Desvelan los puntos de replicación intracelular del Deltacoronavirus Porcino

Un estudio reciente del Instituto Pirbright ha desvelado los puntos dentro de las células donde el Deltacoronavirus Porcino (PDCoV) se replica. Mediante microscopía electrónica, los investigadores del Instituto Pirbrighthan demostrado que el virus produce orgánulos de replicación similares a los de otros Coronavirus. 

La demostración de que este paso en el ciclo vital del virus es constante en toda esta familia de virus podría acercarnos al desarrollo de métodos de control de amplio espectro para abordar las enfermedades que producen.

 

Deltacoronavirus Porcino (PDCoV)

agriNews FM axiom robapagina

Identificado en 2012, el PDCoV es un Deltacoronavirus emergente que infecta a los cerdos, ocasionando diarreas severas y pudiendo provocar la muerte en lechones.

Se ha podido demostrar que durante la infección, otros géneros de la familia Coronavirus (Alpha-, Beta– y Gamma Coronavirus) crean sitios de replicación denominados orgánulos de replicación.

Por ello, los investigadores del Instituto Pirbright decidieron explorar las estructuras formadas por PDCoV durante la replicación, al considerar que serían comparables a los del resto de la familia.

En su estudio publicado en Viruses, se confirma que el PDCoV «secuestra» la maquinaria celular para formar dos estructuras diferentes que que forman el orgánulo de replicación.

Estas estructuras muestran una elevada similitud con los creados por el virus de la Bronquitis Infecciosa (IBV), un Gamma Coronavirus que provoca una enfermedad debilitante en los pollos.

La Dra. Helena Maier, del Instituto Pirbright ha señalado que «obtener imágenes del Deltacoronavirus durante la infección celular ofrece mucha información sobre los mecanismos de replicación empleados por este grupo de virus». «Esto es especialmente relevante porque los Deltacoronavirus no están adaptados al cultivo celular, lo que dificulta el estudio de su replicación e interacción con la maquinaria celular del hospedador». 

Además de proporcionar información sobre el género Deltacoronavirus, este estudio ha ayudado en la identificación de estructuras comunes formadas por los coronavirus cuando infectan a las células del hospedador.

«Estas evidencias sugieren que podrían existir interacciones específicas comunes a todas la familia, lo que significa que podríamos buscar dianas correctas para desarrollar vacunas y antivíricos, además desarrollar programas para seleccionar a favor de la resistencia frente a Coronavirus». – Dra. Maier

Fuente: The Pirbright Institute

Leer artículo completo: Doyle, N., Hawes, P., Simpson, J., Adams, L., & Maier, H. (2019). The Porcine Deltacoronavirus Replication Organelle Comprises Double-Membrane Vesicles and Zippered Endoplasmic Reticulum with Double-Membrane Spherules. Viruses11(11), 1030. doi: 10.3390/v11111030

axiom robapagina
Boehringer soundtalks robapagina
Bioplagen Sanivir
karizoo robapagina
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
banner monografico salud
miavit robapagina
agriNews FM
SPACE 2023

Especial Sistemas de Alimentación

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Sistemas de Alimentación

EBOOK

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2023
Eficacia reproductiva y calidad seminal

Eficacia reproductiva y calidad seminal

Asunción Isabel Agüera Martínez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Verónica Romera Roldán
Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

Técnicas innovadoras al servicio de la producción porcina

El Porco Celta y la nueva PAC

El Porco Celta y la nueva PAC

Cristina Díaz Rodríguez
Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Diagnóstico de patologías más frecuentes en porcino ibérico

Desirée Martín Jurado Gema Chacón Mireya Melero Pérez
El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

El cerdo de bellota 100% ibérico – La montanera

Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio González
Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Micotoxinas – ¿Debemos estar en alerta?

Gabriela Martínez
Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Inseminación artificial postcervical vs. cervical – Impacto en los parámetros reproductivos

Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa

Anette Ella Boklund Lis Alban Lisbeth Harm Nielsen Mart C. M. de Jong Yuqi Gao
Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Estrategias alimentarias para la prevención de diarreas postdestete en sistemas de producción porcina ecológica

Emma Fàbrega i Romans Lluís Vila Marc Bagaria Pino Delàs
Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Influencia de la microbiota del calostro y de la leche de la cerda en la salud intestinal del lechón

Alberto Morillo Alujas
Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Los entresijos de la colonización microbiana intestinal temprana del lechón

Mireia Saladrigas García Susana Martín Orúe
Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Alimentación y nutrición de precisión en la era de la cerda hiperprolífica

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Fernández Ortiz
Ganadería de precisión en el sector porcino

Ganadería de precisión en el sector porcino

Fernando Estellés
Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Nebulización como herramienta de desinfección del transporte porcino

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Preparando hoy la cerda del futuro – Actualización genética de las líneas maternas PIC

Juan Manuel Herrero
El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

El éxito de las cerdas reproductoras reside en criar nulíparas robustas

Dr. Stefan Langer
Caminando hacia el éxito en el destete

Caminando hacia el éxito en el destete

Sara Crespo Vicente
Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Diarrea neonatal – Un problema emergente en las granjas porcinas

Daniel Sperling

ESCUCHA LA REVISTA EN agriFM

agriFM - podcasts en español

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería