Banner al canal de WhatsApp porciNews España
08 Ene 2021

Detección de letargo mediante la monitorización del movimiento para el diagnóstico de PPA

La peste porcina africana (PPA) amenaza cada año la producción del sector en todo el mundo. Entre los diferentes signos clínicos de esta enfermedad la fiebre es uno de los síntomas comunes, que termina traduciéndose en un periodo de inactividad o desaceleración de las actividades de los cerdos. La detección del letargo mediante la monitorización […]

Detección de letargo mediante la monitorización del movimiento para el diagnóstico de PPA

La peste porcina africana (PPA) amenaza cada año la producción del sector en todo el mundo. Entre los diferentes signos clínicos de esta enfermedad la fiebre es uno de los síntomas comunes, que termina traduciéndose en un periodo de inactividad o desaceleración de las actividades de los cerdos. La detección del letargo mediante la monitorización del movimiento de los animales se presenta como una muy óptima alternativa para el diagnóstico temprano de enfermedades.

Gracias a las nuevas tecnologias, el grupo de investigación en el que participan la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos ha logrado correlacionar el descenso de la actividad de jabalís de Euroasia con la infección de PPA mediante la monitorización del movimiento de los animales.

La detección temprana de las enfermedades infecciosas es la estrategia más eficaz en función de los costos en la vigilancia de las enfermedades para reducir el riesgo de brotes.

 

Bioseguridad Quimicamp

El aprendizaje profundo (deep learning) y el procesamiento de imágenes por ordenador son herramientas poderosas que abren un nuevo campo de investigación en epidemiología y control de enfermedades. En este trabajo de investigación, se han utilizado estas técnicas para desarrollar un algoritmo destinado a rastrear y computar el movimiento de los animales en tiempo real.

El ensayo mostró una correlación negativa entre la reducción del movimiento y la fiebre causada por la infección de la PPA. Los animales infectados presentaron movimientos significativamente más bajos en comparación con los animales no infectados. Los resultados obtenidos sugieren que, en interiores donde se puede llevar a cabo este tipo de monitoreos, puede utilizarse un sistema de vigilancia del movimiento basado en la visión artificial para despertar sospechas de fiebre.

 

El uso de esta tecnología puede ayudar a los agricultores y a los servicios de sanidad animal a detectar los primeros signos clínicos compatibles con las enfermedades infecciosas. Esta tecnología muestra una prometedora herramienta no intrusiva, económica y en tiempo real en la industria ganadera, con especial interés en la PPA, teniendo en cuenta la preocupación actual en la industria porcina mundial.

 

Leer artículo completo Computer Vision Applied to Detect Lethargy through Animal Motion Monitoring: A Trial on African Swine Fever in Wild Boar

También te puede interesar:

 

Bioplagen Sanivir Secure
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Bioseguridad
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
Quimunsa
Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play