La peste porcina africana (PPA) amenaza cada año la producción del sector en todo el mundo. Entre los diferentes signos clínicos de esta enfermedad la fiebre es uno de los síntomas comunes, que termina traduciéndose en un periodo de inactividad o desaceleración de las actividades de los cerdos. La detección del letargo mediante la monitorización […]
La peste porcina africana (PPA) amenaza cada año la producción del sector en todo el mundo. Entre los diferentes signos clínicos de esta enfermedad la fiebre es uno de los síntomas comunes, que termina traduciéndose en un periodo de inactividad o desaceleración de las actividades de los cerdos. La detección del letargo mediante la monitorización del movimiento de los animales se presenta como una muy óptima alternativa para el diagnóstico temprano de enfermedades.
La detección temprana de las enfermedades infecciosas es la estrategia más eficaz en función de los costos en la vigilancia de las enfermedades para reducir el riesgo de brotes.
El aprendizaje profundo (deep learning) y el procesamiento de imágenes por ordenador son herramientas poderosas que abren un nuevo campo de investigación en epidemiología y control de enfermedades. En este trabajo de investigación, se han utilizado estas técnicas para desarrollar un algoritmo destinado a rastrear y computar el movimiento de los animales en tiempo real.
El uso de esta tecnología puede ayudar a los agricultores y a los servicios de sanidad animal a detectar los primeros signos clínicos compatibles con las enfermedades infecciosas. Esta tecnología muestra una prometedora herramienta no intrusiva, económica y en tiempo real en la industria ganadera, con especial interés en la PPA, teniendo en cuenta la preocupación actual en la industria porcina mundial.
Leer artículo completo Computer Vision Applied to Detect Lethargy through Animal Motion Monitoring: A Trial on African Swine Fever in Wild Boar También te puede interesar: |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz