No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Con la firma de este convenio, la FPAS y el IRTA acuerdan la colaboración mutua a fin de procesar, de conformidad con el Sistema BDporc, los datos de los animales de las explotaciones portuguesas que decidan adherirse
El director general del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), Josep M. Monfort, y el presidente y vicepresidente de la Federaçao Portuguesa de Associaçoes de Suinicultores (FPAS), Vitor Menino y David Neves, respectivamente, han firmado un convenio entre ambas instituciones para establecer el BDPorc Portugal, aprovechando el marco de la gala de entrega de los Premios Porc d’Or que se celebró en Lorca (Murcia), un proyecto que el IRTA ya anunció el pasado enero.
El BDPorc es la Base de Datos del Porcino español que gestiona el IRTA y que lleva funcionando desde hace 22 años. El BDPorc es un servicio destinado al sector porcino español, y que tiene como uno de sus objetivos fundamentales proporcionar información de referencia del sector a las empresas de producción porcina como elemento de ayuda en la toma de decisiones, en base a los datos de su gestión, que recolecta de las explotaciones porcinas adheridas al Sistema BDporc.
Con la firma de este convenio, la FPAS y el IRTA acuerdan la colaboración mutua a fin de procesar, de conformidad con el Sistema BDporc, los datos básicos de los animales provenientes de las explotaciones porcinas portuguesas que decidan adherirse al ‘BDporc PORTUGAL’ y, así, poder elaborar información de referencia del sector porcino portugués y poder aplicar los resultados de referencia que se obtengan a los fines de las actividades de FPAS.
Asimismo, el conjunto de granjas portuguesas incluidas en el Sistema BDPorc serán consideradas como un grupo propio de referencia ‘PORTUGAL’, a los efectos de hacer los análisis comparativos con otros grupos que integren el conjunto de empresas adheridas al Sistema BDporc.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz