09 Feb 2022

Endotoxinas y micotoxinas – ¿Cuál es su impacto en la salud porcina?

Las endotoxinas y micotoxinas menoscaban la salud intestinal de los cerdos y, cuando se encuentran juntos, pueden tener efectos adversos sinérgicos importantes.

Endotoxinas y micotoxinas – ¿Cuál es su impacto en la salud porcina?

Las endotoxinas y micotoxinas son compuestos tóxicos que afectan de manera importante la salud intestinal de los cerdos. Mientras que las endotoxinas tienen un origen bacteriano, las micotoxinas son metabolitos producidos por hongos micotoxigénicos.

Por separado, estas toxinas tienen consecuencias negativas importantes para la salud y productividad animal, pero además, cuando se encuentran juntos en el tracto intestinal, sus efectos nocivos pueden verse potenciadas debido a fenómenos sinérgicos

Endotoxinas, Exotoxinas, Micotoxinas – ¿Qué son y por qué deben preocuparnos? 

El primer paso para combatir los efectos de estas toxinas es comprender qué son y cómo llevan a cabo su acción patógena en el organismo:

En primer lugar, en relación a las bacterias, podemos encontrar dos tipos de toxinas: exotoxinas y endotoxinas.

  EXOTOXINAS  

Las exotoxinas son proteínas producidas y secretadas por algunas cepas de bacterias Gram-positivas y Gram-negativas, y suelen tener células diana específicas donde desencadenan sus efectos tóxicos, como la alteración del metabolismo y la muerte celular.

Un ejemplo muy conocido de este tipo de toxina es la enterotoxina termoestable (STa) producido por E. coli enterotoxigénica (E. coli ETEC). Esta toxina se une a los receptores de los enterocitos del intestino donde interfiere con el transporte iónico y de agua, lo que se traduce en fenómenos de diarrea. 

  ENDOTOXINAS  

Las endotoxinas son componentes de la membrana externa de las bacterias Gram negativas, también conocidos como lipopolisacáridos (LPS), que se liberan al medio cuando se produce la lisis bacteriana.

A diferencia de las exotoxinas, las endotoxinas no tienen células diana específicas y no son “intrínsecamente dañinas”, sino que se relacionan más bien con fenómenos inflamatorios exagerados en respuesta a su presencia en su organismo.

Cuando la barrera intestinal se ve comprometida, el paso de estas endotoxinas a la circulación sanguínea se ve favorecida y el sistema inmunitario “detecta” la presencia de estas toxinas como una señal de infección, desencadenando respuestas inmunitarias inflamatorias que, en los casos más graves, pueden dar lugar a enfermedades mortales (sepsis).

  MICOTOXINAS  

Las micotoxinas, por su parte, son metabolitos producidos por hongos micotoxigénicos que pueden encontrarse contaminando las materias primas utilizadas en la fabricación de piensos.

A diferencia de los hongos, que sí se pueden eliminar mediante tratamientos específicos, una vez producidos, las micotoxinas son estables y resisten a los tratamientos aplicados en el procesado. Por ello, la monitorización de la contaminación por micotoxinas es una parte fundamental de la fabricación de piensos.

Existen multitud de micotoxinas y cada una de ellas tiene efectos diversos sobre la salud de los animales una vez ingeridas, entre otros, problemas digestivos, hepatotoxicidad, alteraciones reproductivas, alteraciones pulmonares, inmunosupresión, etc.

Si bien, las micotoxinas más frecuentes que se encuentran contaminando los piensos son las aflatoxinas, la zearalenona, la toxina T2, el deoxinivalenol y la ocratoxina A, lo cierto es que cada vez se habla más de las micotoxinas modificadas y micotoxinas emergentes, y sobre la importancia de la co-ocurrencia de micotoxinas y los fenómenos de sinergia que pueden potenciar sus efectos nocivos para la salud.

Leer más sobre micotoxinas emergentes:

Coocurrencia, micotoxinas modificadas, micotoxinas emergentes e interacciones

Presencia de 31 micotoxinas en piensos para cerdos en España

La presencia conjunta de micotoxinas y endotoxinas en el tracto intestinal tiene efectos adversos sinérgicos en la salud de los animales y el consiguiente impacto económico. Como hemos visto anteriormente, la integridad de la barrera intestinal es importante para evitar el paso de las endotoxinas a la circulación sanguínea donde desencadena los fenómenos inflamatorios indeseables.

En este sentido, la presencia de micotoxinas que puedan dañar la barrera intestinal, afectar la función hepática y/o alterar la función inmunitaria puede favorecer que las endotoxinas “escapen” del intestino, desencadenando un proceso inflamatorio que, en condiciones normales, no tendrían por qué ocurrir.

Leer más sobre la relación entre endotoxinas y micotoxinas:

Endotoxinas en los piensos y su relación con las micotoxinas

¿Podemos mitigar los efectos de las endotoxinas y micotoxinas? 

Evidentemente, la mejor forma de evitar los efectos nocivos de estas toxinas en los cerdos es evitar su exposición a ellas. Sin embargo, esto no siempre es posible.

En el caso de las micotoxinas, es fundamental monitorizar el nivel de contaminación del alimento con micotoxinas y se pueden adicionar adsorbentes de micotoxinas que se unen a ellas en el intestino para que no puedan ser absorbidos por el animal.

En cuanto a las endotoxinas y exotoxinas, será importante:


Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería