No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Las primeras jornadas de esta edición número 48 de SEPOR se están desarrollando con un éxito de participación, tanto de expositores como de visitantes y de ponentes de las jornadas técnicas. Desde su inauguración el pasado martes día 3, varias decenas de miles de personas han acudido a las instalaciones del Huerto de la Rueda […]
Las primeras jornadas de esta edición número 48 de SEPOR se están desarrollando con un éxito de participación, tanto de expositores como de visitantes y de ponentes de las jornadas técnicas.
Desde su inauguración el pasado martes día 3, varias decenas de miles de personas han acudido a las instalaciones del Huerto de la Rueda de Lorca, sede provisional de SEPOR, para disfrutar con las exposiciones de ganado porcino, a las que se suman sendas muestras de ganado bovino y aviar.
La afluencia de público ha llenado en algunos momentos los cuatro pabellones con que cuenta el certamen este año, tanto de vecinos de Lorca como de visitantes de otros municipios de la Región de Murcia e incluso de provincias limítrofes como Almería, Granada, Alicante o Albacete.
La asistencia a las jornadas técnicas, y al Simpósium Internacional de Porcinocultura, ha sido masiva; en determinados momentos ha habido que aumentar el aforo de los salones de actos para dar cabida al público que quería presenciar las ponencias y mesas redondas.
Las conferencias y las exposiciones de ganado y maquinaria, se complementan con diversos actos lúdicos como barbacoas de acceso gratuito, espectáculos de copla, baile y canción española, y clases prácticas sobre detección de defectos en canales de pollos, o sobre corte de jamón.
Para mañana, viernes, se espera un tono institucional con la visita a las instalaciones de SEPOR de la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, que estará acompañada de la consejera de Agricultura, Adela Martínez-Cachá, y del alcalde de Lorca, Francisco Jódar, entre otras autoridades.
El certamen tendrá uno de sus puntos culminantes por la noche, con la celebración de la 22ª edición de los Premis Porc d’Or en uno de los hoteles del municipio. Una gala que estará presidida por la ministra, en la que se reconocerá la excelencia de las mejores granjas y explotaciones de ganado porcino de España.
En definitiva, satisfacción entre los organizadores de SEPOR 2015, por la manera en que está saliendo adelante una edición marcada por el cambio provisional en sus instalaciones, y por ser anfitriones de unos premios de tanta categoría como los Porc d’Or.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz