La Genética Líquida PIC® le ayuda a mantener la salud de su granja
La Genética Líquida PIC® representa una herramienta eficaz para mantener de forma fácil y segura el nivel sanitario de sus granjas.
La Genética Líquida PIC® le ayuda a mantener la salud de su granja
El progreso genético solo puede llevarse a cabo en su máxima expresión en unas condiciones de alto estatus sanitario por lo que, desde su creación en 1963, la sanidad ha sido uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de PIC®.
De esta forma, para alcanzar niveles competitivos en los parámetros de producción más importantes, los productores necesitan de una fuente de material genético con un estatus sanitario fiable y predecible.
Por ello la Genética Líquida PIC® representa una herramienta eficaz para mantener de forma fácil y segura el nivel sanitario de sus granjas, ya que el semen es una de las principales vías potenciales de entrada de patógenos en granjas de reproductoras.
Un centro de transferencia genética es un Centro de Inseminación Artificial (CIA) exclusivo PIC® que presenta las siguientes ventajas:
Los riesgos sanitarios son inherentes en la producción porcina, y su éxito productivo depende en gran medida de su control. |
Un catálogo completo con un líder en cada segmento
El verraco terminal es una decisión clave ya que afecta al 50% del cerdo comercial. Para satisfacer las necesidades de los diferentes mercados y maximizar el valor en toda la cadena de la carne porcina se requiere un catálogo completo. Con independencia de qué producto necesite producir, PIC® tiene en sus centros de transferencia genética (centros de inseminación artificial) exclusivos el macho más eficiente para cada segmento a los que puede acceder mediante el programa Genética Líquida PIC®:
El PIC®408 es el líder de las canales magras. Cumple con los requisitos más exigentes de porcentaje magro, conformación y consistencia, al mismo tiempo que proporciona una progenie Pietrain de crecimiento robusto y eficiente.
Con el PIC®800 usted elige la próxima generación de Duroc. Combina excelentes parámetros de crecimiento, robustez y calidad de la carne, agregando así un valor real a toda la cadena porcina.
El PIC®280 es la elección ideal para productores de carne con valor añadido que no renuncian a una mejora continua en sus costes de producción.
¿Busca un equilibrio entre un crecimiento robusto y eficiente y el valor de la canal? El PIC®410 es la respuesta, proporcionando un valor adicional en piezas nobles, con una descendencia homogénea incluso con pesos de sacrificio crecientes.
El PIC®337 maximiza la economía total. Capaz de mantener una combinación óptima de crecimiento altamente eficiente con excelentes parámetros de rendimiento en canal incluso a pesos elevados.
Seleccione la competitividad que desea gracias a las bandas de valor añadido: PROFITPLUS Y PROFITMAX
El impacto de cada verraco en su cadena de valor es cada vez mayor debido al incremento de productividad derivado de una mejora genética continua y el uso de tecnología.
Como referencia, un verraco puede impactar aproximadamente sobre entre 8-12.000 cerdos comercializados al año, con un valor de entre 1-2 millones de euros en valor de carne. Con el uso de verracos pertenecientes a las bandas Profit+ y ProfitMax, puede aportar un potencial competitivo adicional a su rebaño de forma rápida, gracias al acceso seguro y directo al mayor nivel genético disponible, el que realmente marca la diferencia.
El progreso genético que necesita para asegurar su competitividad, gestionado de forma óptima
El impacto de cada verraco en la cadena de valor porcina es enorme, y se incrementa continuamente gracias al aumento de su productividad derivado de la mejora genética.
En los últimos años, los avances en sincronización y detección del celo, las mejoras en la determinación de la calidad seminal, la implantación de la inseminación post-cervical así como nuevas tecnologías que permiten predecir la calidad seminal de los verracos (como Fertiboar), han incrementado progresivamente el impacto de cada verraco y todo indica que esta tendencia se mantendrá en el futuro.
Para ello es esencial utilizar verracos con los mayores índices posibles de forma continua, ya que los índices son dinámicos y el valor de un verraco disminuye a medida que nuevas generaciones entran en producción.
El programa Genética Líquida PIC® pose a su disposición dosis seminales con el valor genético óptimo, gracias a:
El nivel genético de los verracos que utiliza en sus granjas es determinante para los resultados productivos y económicos de su empresa.
La elección del nivel genético de los verracos a utilizar representa una oportunidad única para incrementar su competitividad de forma rápida y segura, ya que su impacto en la cadena de valor es enorme y determinante.
La tecnología más avanzada y una completa trazabilidad para apuntalar su éxito productivo
Si bien las dosis recibidas en la granja parecen todas iguales, existen grandes diferencias que no se pueden percibir a simple vista pero que pueden determinar en gran medida sus resultados reproductivos.
La tecnología aplicada a la inseminación artificial porcina ha evolucionado mucho en los últimos años, y hoy es posible automatizar gran parte de los procesos incrementando así la calidad final de las dosis seminales.
En los Centros de Transferencia Genética PIC®, se aplican unos protocolos desarrollados a lo largo de décadas buscando la excelencia en cada proceso, con los siguientes principios:
La elección del centro de inseminación que surtirá a sus granjas es determinante para su futuro. |
Los aspectos que considerar para elegir un centro son múltiples, pero se podrían resumir en los siguientes puntos:
La Genética Líquida PIC® representa una oportunidad única para controlar estos 3 aspectos clave de forma eficiente, con un solo interlocutor y de forma competitiva.
Contacte a su interlocutor PIC® y descubra cómo la Genética Líquida puede ayudarle.
Ver más sobre PIC
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández