No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
25 Oct 2017

Gestión sostenible de purines en la jornada sobre medio ambiente y ganadería

En esta Jornada se pondrá el acento en Mejores Técnicas Disponibles para la gestión sostenible de purines y reducción de emisiones en la producción ganadera.

Gestión sostenible de purines en la jornada sobre medio ambiente y ganadería

Gran parte del gas amoníaco que se emite a la atmósfera proviene del sector agropecuario, sobre todo de las granjas porcinas y avícolas y la gestión sostenible de purines puede minimizar estos gases a la vez de producir compost de calidad y dar pie a la reutilización del agua en Agricultura. 

El medio ambiente y la influencia que la actividad agropecuaria tiene en el mismo vuelven a ser tema de debate en el programa de la Feria Ganadera, Industrial y Agroalimentaria de Lorca (SEPOR), que este año celebra su cincuenta aniversario del 6 al 9 de noviembre.

Estará coordinada por Ángel Faz, responsable del grupo de investigación Gestión, Aprovechamiento y Recuperación de Suelos y Aguas (GARSA) de la Universidad Politécnica de Cartagena, y co-organizada por la Subdirección General de Medios de Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).

Quimunsa Bioseguridad

Se entiende por mejores técnicas aquellos procedimientos que han demostrado a escala real su eficacia medioambiental en la reducción de emisiones contaminantes y en el consumo de recursos en condiciones económica y técnicamente viables.

En este sentido, los expertos plantearán alternativas como las contempladas en el proyecto «Life Ammonia Trapping« que consiste en el desarrollo de una membrana con la capacidad de atrapar las moléculas de gas de amoniaco liberadas a la atmósfera.

Tras este proceso, el amoniaco resultante es transformado en sal de amonio, un fertilizante de gran valor agronómico y económico

La valorización agronómica sostenible de purines en zonas semiáridas con alta producción ganadera, incluyendo producción de fertilizante orgánico de calidad, y su gestión en zonas vulnerables, con énfasis en reutilización del agua en agricultura y minimización de emisiones de gases de efecto invernadero, se enfatizarán a través del empleo de herramientas para la toma de decisión y economía circular, tanto en las sesiones de trabajo previas como en la mesa redonda, en la que participarán representantes del sector y de las administraciones públicas.

La aportación que los purines pueden hacer a la agricultura mediterránea a través de técnicas innovadoras de fertirrigación será defendida por Dolores Quílez Sáez de Viteri, jefe de la Unidad de Suelos y Riegos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón.

Para más información visite la página web de SEPOR

Quimunsa
AgriPlay
Quimicamp
Bioseguridad
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
Quimunsa
Bioseguridad
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería