No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
28 Abr 2020

Herramientas genéticas para identificar a cerdos ibéricos y sus productos

Investigadores del INIA han desarrollado un panel de 64 marcadores genéticos que permiten estimar la pureza racial de los cerdos ibéricos y sus productos.

Herramientas genéticas para identificar a cerdos ibéricos y sus productos

La carne y los productos curados obtenidos de los cerdos ibéricos son muy apreciados debido a sus excepcionales características organolépticas, sensoriales y nutricionales. Estas cualidades se asocian al origen genético de la raza ibérica

No obstante, las hembras ibéricas se suelen cruzar con machos Duroc para acelerar el crecimiento y mejorar el porcentaje sobre la canal de las piezas nobles (jamones, paletas y lomo).

En el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero, por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico se establece que son:

  • Productos «100% ibérico» aquellos procedentes de cerdos puros
  • Productos «ibéricos» cuando proceden de cerdos cruzados, debiendo ser el % de raza Ibérica:
    • 75% en el caso de hijos machos cruzados Duroc x Ibérico
    • 50% en el caso de hijos de machos Duroc 

Con el fin de determinar con mayor precisión la pureza racial de los cerdos ibéricos, los investigadores del Departamento de Mejora Genética Animal y del Centro de I+D en Cerdo Ibérico (Zafra) del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han desarrollado un panel de 64 marcadores genéticos (SNV* – variantes de un nucleótido) que permite estimar la proporción de alelos (variantes de un mismo gen) procedentes de la raza Ibérica de la raza Duroc en la muestra (el propio cerdo o sus productos frescos/curados). 

Anavepor Bioplagen Sanivir Secure

*Los SNV (Single Nucleotide Variant) son variantes sencillas de un fragmento de ADN en las que se produce el cambio de un único nucleótido en una posición particular de la secuencia, de modo que los individuos analizados pueden tener un nucleótido distinto (adenina, citosina, timinina o citosina), o incluso uno más o uno menos (inserción o deleción). 

Se seleccionaron 64 SNVs distribuidos por los cromosomas de los cerdos, identificando aquellos que se encontraran:

De esta forma, es posible estimar el porcentaje de cada raza en un cruce.

A la hora de validar el procedimiento, se utilizaron muestras fiables de distintos tipos de cruces Duroc x Ibérico (75%, 50% y 25% ibérico), determinándose que la proporción media de genética ibérica era del 0,99 y 0,01 para muestras conocidas de individuos Ibéricos y Duroc puros y del 0,77 y 0,48 en individuos cruzados al 75% y al 50%, respectivamente.

Este panel de 64 SNVs será una herramienta genética de gran utilidad para poder conocer el origen ibérico (puro o cruzado) de las muestras, ya sean animales vivos o sus productos derivados. Al tener un bajo coste y ser de fácil implementación, permitirá un mayor control a la hora de reforzar la regulación de la producción del cerdo ibérico. 

Leer artículo completo: Muñoz M, García-Casco J, Alves E et al. Development of a 64 SNV panel for breed authentication in Iberian pigs and their derived meat products. Meat Sci. 2020:108152. doi:10.1016/j.meatsci.2020.108152

Leer más sobre selección genética en el porcino ibérico: La selección genética aplicada al porcino ibérico

Bioplagen Sanivir Secure
Quimicamp
AgriPlay
Quimunsa
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
Bioseguridad
Quimicamp
Quimunsa
Anavepor
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería