La Junta Directiva de Iberaice se reunió en Salamanca para debatir asuntos de importancia estratégica para el futuro del cerdo ibérico
Iberaice celebró la pasada semana en Salamanca, una nueva Junta Directiva para debatir asuntos de importancia estratégica que afectan
al sector del cerdo ibérico, en un momento marcado por una gran incertidumbre y complejidad derivada de la coyuntura económica.
La internacionalización es un baluarte estratégico para las empresas del sector y por este motivo la reunión se inició con un coloquio en torno a la creación de una plataforma de fomento de exportación para las industrias.
Se trata de una iniciativa valorada positivamente por los representantes de las empresas, por su capacidad para impulsar la internacionalización, acercando la oferta exportadora a potenciales clientes de todo el mundo.
El encuentro contó también con la presencia del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), para analizar el estado de situación de la aplicación de la Norma de Calidad del Ibérico y la revisión del Protocolo de Certificación en el que está trabajando junto a las Comunidades Autónomas.
Otro de los puntos de la agenda fue el debate sobre la futura IGP del cerdo ibérico, que se plantea como un proyecto plurinacional de España y Portugal.
Para la industria del cerdo ibérico es esencial avanzar en un consenso sectorial que permita acomodar los distintos puntos de vista y visiones sobre este proyecto, cuya finalidad esencial es proteger las producciones de cerdo ibérico vinculadas a estos dos países.
La Junta Directiva abordó también, proyectos de innovación y sostenibilidad de interés para el conjunto de las industrias del cerdo ibérico, como el análisis del ciclo de vida de la cadena de valor que se desarrollará próximamente, así como las nuevas Bases del PERTE Agroalimentario, como instrumento de apoyo a las empresas, tras su publicación el pasado mes de agosto.
IBERAICE agrupa a más del 95% de las industrias del sector de elaborados de cerdo ibérico y forma parte de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE). Reúne a 300 empresas de Castilla-León, Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y otras nueve Comunidades Autónomas. Ostenta la representación del sector industrial en ASICI, Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico, que defiende los intereses del conjunto del sector, tanto ganaderos como industriales.
Para más información: Comunicación ANICE- Lola Barragán – Tel.: 91 554 70 45 – E-mail: [email protected]
Te puede interesar Estudio demuestra cómo el estrés calórico afecta el crecimiento del Ibérico
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz