El certamen tiene como finalidad potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca entre la sociedad española y de otros países.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Organizado por INTERPORC, el concurso de carácter nacional tendrá lugar el próximo 9 de noviembre en el recinto ferial del Huerto de la Rueda.
Sepor 2017 acogerá el próximo 9 de noviembre, en el marco de su quincuagésima edición, el III Concurso de Cortadores de Jamón de Capa Blanca que se organiza conjuntamente con la Organización Interprofesional Agroalimentario del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y que este año tendrá carácter internacional por primera vez.
El certamen tiene como finalidad potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca entre la sociedad española y de otros países.
Esta tercera edición del concurso está abierta a todos aquellos cortadores profesionales mayores de edad que ejerzan su función en los distintos establecimientos de la rama de la hostelería y sector servicios, independientemente de su nacionalidad y género.
A la hora de realizar la puntuación, el jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos: vestimenta del cortador, higiene, estilo del cortador, orden, limpieza, loncheado, rendimiento, eficacia, rectitud en el corte, el número de platos obtenidos, remate y apurado de la pieza.
Para la calificación del plato artístico se atenderá a la originalidad, versatilidad, sobriedad, y elegancia.
Los participantes no podrán usar en la confección de este plato ningún elemento culinario distinto al jamón.
Desde INTERPORC recuerdan que “SEPOR no es solo una feria, una muestra o una convención. SEPOR es el gran encuentro de los profesionales de todo el mercado nacional, es la gran referencia en cuanto a contenidos especializados y formación, es el foro de expertos en todas las áreas que convergen en la ganadería y es, especialmente, la mejor forma de defender un sector fundamental para el pasado, presente y, sobre todo, futuro de nuestra sociedad”.
Por su parte, la gerente de la muestra, Patry Bermúdez, resalta “la importancia de que el certamen adquiera carácter internacional. De esta forma se cumple el objetivo de promoción del sector porcino al tiempo que se internacionaliza la imagen de SEPOR. El concurso suele ser punto de encuentro de los mejores cortadores del país y ahora se abre la posibilidad a la participación de cortadores de otros países”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz