No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
25 Oct 2017

III Concurso de Cortadores de Jamón de Capa Blanca de SEPOR

Organizado por INTERPORC, el concurso de carácter nacional tendrá lugar el próximo 9 de noviembre en el recinto ferial del Huerto de la Rueda.

III Concurso de Cortadores de Jamón de Capa Blanca de SEPOR

Sepor 2017 acogerá el próximo 9 de noviembre, en el marco de su quincuagésima edición, el III Concurso de Cortadores de Jamón de Capa Blanca que se organiza conjuntamente con la Organización Interprofesional Agroalimentario del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC) y que este año tendrá carácter internacional por primera vez.

El certamen tiene como finalidad potenciar la imagen del sector porcino de Capa Blanca entre la sociedad española y de otros países.

Esta tercera edición del concurso está abierta a todos aquellos cortadores profesionales mayores de edad que ejerzan su función en los distintos establecimientos de la rama de la hostelería y sector servicios, independientemente de su nacionalidad y género.

  • Todos los participantes obtendrán un diploma acreditativo y un trofeo.
  • El primer clasificado tendrá acceso a una plaza en la final de «Concursos Interporc 2017», que se celebrará al término del calendario de certámenes. Además, recibirá una tabla jamonera de la marca Afinox.
  • El segundo y tercer clasificado tendrán como premio una pieza de jamón serrano.
  • También se establece un premio especial para el Mejor Plato Creativo.

A la hora de realizar la puntuación, el jurado tendrá en cuenta los siguientes aspectos: vestimenta del cortador, higiene, estilo del cortador, orden, limpieza, loncheado, rendimiento, eficacia, rectitud en el corte, el número de platos obtenidos, remate y apurado de la pieza.

Bioseguridad Quimicamp

Para la calificación del plato artístico se atenderá a la originalidad, versatilidad, sobriedad, y elegancia.

Los participantes no podrán usar en la confección de este plato ningún elemento culinario distinto al jamón.

Desde INTERPORC recuerdan que “SEPOR no es solo una feria, una muestra o una convención. SEPOR es el gran encuentro de los profesionales de todo el mercado nacional, es la gran referencia en cuanto a contenidos especializados y formación, es el foro de expertos en todas las áreas que convergen en la ganadería y es, especialmente, la mejor forma de defender un sector fundamental para el pasado, presente y, sobre todo, futuro de nuestra sociedad”.

Por su parte, la gerente de la muestra, Patry Bermúdez, resalta “la importancia de que el certamen adquiera carácter internacional. De esta forma se cumple el objetivo de promoción del sector porcino al tiempo que se internacionaliza la imagen de SEPOR. El concurso suele ser punto de encuentro de los mejores cortadores del país y ahora se abre la posibilidad a la participación de cortadores de otros países”.

Bioseguridad
Quimunsa
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
Quimicamp
AgriPlay
Bioseguridad
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería