El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021.
El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021. El convenio, dotado con 383.750 euros, incluye actividades promocionales en países de gran interés para el sector cárnico español como China, Japón, Vietnam, Taiwán o México El objetivo principal es dar a conocer en estos países la alta calidad […]
El MAPA renueva su convenio con Interovic, Interporc y Provacuno para los años 2020 y 2021.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las Interprofesionales ganadero-cárnicas de ovino-caprino (Interovic), porcino de capa blanca (Interporc) y vacuno de carne (Provacuno) han acordado la renovación del convenio de colaboración para la promoción internacional de estos productos cárnicos españoles, mediante la participación conjunta en determinadas ferias internacionales durante los años 2020 y 2021.
Con la suscripción de este convenio, firmado por el secretario general de Agricultura y Alimentación, Fernando Miranda, y los representantes de las tres Interprofesionales citadas anteriormente, se da continuidad al compromiso estratégico que el ministerio mantiene con estas asociaciones para la internacionalización de sus producciones, y en respuesta a los buenos resultados obtenidos en los dos convenios anteriores.
El acuerdo, dotado con un presupuesto de 383.750 euros, incluye actividades promocionales en países de gran interés para estos sectores, como China, Japón, Vietnam, Taiwán y México.
El objetivo principal es dar a conocer a los consumidores de estos países la alta calidad de los productos del sector cárnico español, y favorecer al mismo tiempo el contacto comercial entre los importadores y las empresas españolas.
Como complemento a la actividad promocional, las Interprofesionales y el ministerio han acordado la edición y publicación de un libro genérico de las carnes de España, para su distribución entre los agentes comerciales de los países de interés. Esta publicación incluirá las características esenciales de los productos cárnicos y la descripción comentada de cada uno de los cortes, al objeto de facilitar su introducción entre los compradores de dichos mercados.
La internacionalización del sector cárnico español se ha convertido en la más importante vía de diversificación y en una útil herramienta de las empresas para la comercialización de sus productos, principalmente en terceros países. En especial, se pone el acento en la excelencia, variedad, seguridad y calidad de los productos, además de dar a conocer la apuesta de España por el bienestar animal y la sostenibilidad e innovación a lo largo de todo el proceso productivo.
El convenio se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE)
Fuente: MAPA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Fallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Reproductoras y L&D
Fernando Laguna AránAuge del virus de la encefalitis japonesa en nuevas regiones australianas
Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)El papel de los acidificantes en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasClaves del manejo de la cerda hiperprolífica
Luis SanjoaquínSumando esfuerzos: por un futuro sin ZnO
Tras las huellas del Chato Murciano – ¡Del Chato hasta los andares!
Ángel Poto Remacha Begoña Peinado Ramón Laura Almela Veracruz Sonia Galán ArnaldosFenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina
Aida Osuna Nevado¿Las tecnologías inteligentes en explotaciones porcinas conducen a respuestas inteligentes?
Franck L. B. Meijboom Mona F. GiersbergInvolucrando a los diferentes sectores en la prevención de la Peste Porcina Africana – Actividades del Grupo Operativo PREVPA
Andrés Paredes Arturo Hernangómez Cristina Marí Daniel Hernández Eduardo Laguna Gonzalo Varas Jaime Hurtado Jesús Pérez Joaquín Vicente Juan Pascual Herrera Luis Fernando Villanueva Manuel González María Teresa González Pelayo Acevedo Santiago Carretero Saúl Jiménez-Ruiz Vidal MontoroI-Farms, la granja inteligente de New Farms
Análisis del agua dentro de la producción porcina
Gema Chacón Marta FerrerEl papel de la Influenza en el complejo respiratorio de origen multifactorial
Sara Crespo Vicente10 Reglas para un programa integral de control de PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 1
Carmen Alonso Marius KunzeAproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV
Pablo PineyroPrecios, regulaciones y medio ambiente – Impulsos que obligan a la eficiencia energética
Andrea Costantino Salva CalvetCambio de paradigma con el fin del ZnO en el pienso para lechones
¿Ha llegado la hora de revisar las fases de transición y engorde de cerdos? – Parte 2
Ricardo SegundoNuestra visión holística – Los programas Naturwean y los suplementos nutricionales Adicare