No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Su nuevo proyecto empresarial contempla una inversión de 35 millones de euros hasta 2018, y se calcula que las nuevas instalaciones permitan a la industria cárnica taranconera crear cerca de 500 puestos de trabajo
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha estado este medio día en Tarancón para visitar Incarlopsa. Allí ha podido conocer de manos del Consejero Delegado de la empresa, Clemente Loriente, el proyecto de ampliación que están poniendo en marcha. Durante los próximos tres años Incarlopsa invertirá en sus instalaciones creando un Matadero y una Sala de Despiece completamente nuevas y dotadas de las últimas tecnologías del mercado. Estas mejoras supondrán un aumento de la capacidad de sacrificio de 400 cerdos/hora a 600 cerdos/hora.
También supondrá creación de nuevos puestos de trabajo. Una vez finalizadas las obras, los trabajadores de Incarlopsa podrían pasar, en un futuro a medio plazo, de 1.900 a 2.400 personas aproximadamente.
La visita de la ministra, que se produce en los primeros días de campaña electoral, ha estado acompañada de declaraciones. La ministra Báñez, que ha visitado ya Tarancón en otras ocasiones por su amistad con Bonilla, ha anunciado que no será la última. Ha recordado que “los que de verdad crean riqueza en España son los emprendedores, los empresarios, las empresas” ,y ha destacado que la familia Loriente siga invirtiendo y “apostando por esta tierra”…
La alcaldesa, María Jesús Bonilla, se ha felicitado también porque Incarlopsa sea la empresa que “genera más puestos de trabajo, riqueza y también productos de calidad”. Y ha añadido que “muchas familias que lo están pasando mal van a tener la oportunidad de un puesto de trabajo”.
La ministra Bañez, además de por la alcaldesa, ha estado acompañada por el presidente de la Diputación,Benjamín Prieto, y por el delegado de la Junta, Rogelio Pardo. Un visita a la que han asistido también concejales populares y socialistas, y el candidato del PSOE a la alcaldía, José Manuel López Carrizo.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni