Ver más sobre Miavit
Una mala digestión puede tener efectos negativos en la absorción de nutrientes, lo que conduce a una menor inmunidad, menor ganancia diaria de peso y un índice de conversión alimenticia deficiente.

En el dinámico panorama de la ganadería, mantener la salud intestinal es crucial para un desarrollo óptimo del peso corporal y un alto nivel de rendimiento en los lechones jóvenes.


![]() Las pérdidas económicas pueden ser el resultado de esta eficiencia alimentaria no optimizada. |

Miarom Intest L es un alimento complementario líquido con ingredientes botánicos cuidadosamente seleccionados, como:








La combinación única de Miarom Intest L es un sinergismo perfecto de hierbas beneficiosas que garantiza la salud del intestino mediante la prevención y en caso de problemas de salud intestinal.

MIAVIT ha realizado un ensayo en el noroeste de Alemania para evaluar el impacto de Miarom Intest L sobre los indicadores de rendimiento de los lechones destetados.
El ensayo incluyó 1.561 lechones (DANIC x PIC408), divididos en 2 grupos:




Ambos grupos se observaron durante 49 días y se pesaron los mismos 4 días.

Material y métodos
En un ensayo realizado en 2022 en el noroeste de Alemania, se observó a un total de 1.561 lechones (DANIC x PIC408) durante un periodo de 49 días. Los lechones se dividieron en dos grupos: el grupo experimental de 780 animales y el grupo control de 781 animales, con 23 réplicas en cada grupo.


Se registró el peso de los animales en los días 0, 11, 21 y 49.

| El ensayo mostró una mejora significativa del índice de conversión alimenticia (IC) en el grupo experimental, lo que se tradujo en un mayor rendimiento de la inversión (ROI 1:5) con Miarom Intest L. |

Ver más sobre Miavit
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández