01 Oct 2024

Influencia de Miarom Intest L en el rendimiento de los lechones destetados

Una mala digestión puede tener efectos negativos en la absorción de nutrientes, lo que conduce a una menor inmunidad, menor ganancia diaria de peso y un índice de conversión alimenticia deficiente.

Influencia de Miarom Intest L en el rendimiento de los lechones destetados

En el dinámico panorama de la ganadería, mantener la salud intestinal es crucial para un desarrollo óptimo del peso corporal y un alto nivel de rendimiento en los lechones jóvenes.lechones destetados

lechones destetadosLa diarrea se manifiesta de muchas formas, pero los resultados son los mismos en todo el mundo.

Una mala digestión puede tener efectos negativos en la absorción de nutrientes, lo que conduce a una menor inmunidad, una menor ganancia diaria de peso y un índice de conversión alimenticia (ICA) deficiente.

 

lechones destetados

Las pérdidas económicas pueden ser el resultado de esta eficiencia alimentaria no optimizada.

lechones destetados

MIAROM INTEST L

Miarom Intest L es un alimento complementario líquido con ingredientes botánicos cuidadosamente seleccionados, como:

Alcaravea

Anís estrellado

Manzanilla

Jengibre

Canela

Orégano

lechones destetados

La combinación única de Miarom Intest L es un sinergismo perfecto de hierbas beneficiosas que garantiza la salud del intestino mediante la prevención y en caso de problemas de salud intestinal.

Puede modular y mejorar la composición y función de la microbiota intestinal, un complejo ecosistema de microorganismos que viven en el tracto digestivo del animal.

ESTUDIO

MIAVIT ha realizado un ensayo en el noroeste de Alemania para evaluar el impacto de Miarom Intest L sobre los indicadores de rendimiento de los lechones destetados.

El ensayo incluyó 1.561 lechones (DANIC x PIC408), divididos en 2 grupos:

Grupo control: sin suplementación

Grupo experimental:

100 ml de Miarom Intest L por 1000 l de agua de bebida del día 0 al 28

50 ml de Miarom Intest L por 1000 l de agua de bebida del día 29 al 49

Ambos grupos se observaron durante 49 días y se pesaron los mismos 4 días.

lechones destetados

Material y métodos

En un ensayo realizado en 2022 en el noroeste de Alemania, se observó a un total de 1.561 lechones (DANIC x PIC408) durante un periodo de 49 días. Los lechones se dividieron en dos grupos: el grupo experimental de 780 animales y el grupo control de 781 animales, con 23 réplicas en cada grupo.

El grupo experimental recibió un suplemento de 100 ml de Miarom Intest L por cada 1.000 litros de agua de bebida desde el día 0 hasta el día 28 y una dosis reducida de 50 ml de Miarom Intest L por cada 1.000 litros de agua de bebida desde el día 29 hasta el día 49.

El grupo control no recibió ningún suplemento.

Se registró el peso de los animales en los días 0, 11, 21 y 49.

lechones destetados

CONCLUSIÓN

El ensayo mostró una mejora significativa del índice de conversión alimenticia (IC) en el grupo experimental, lo que se tradujo en un mayor rendimiento de la inversión (ROI 1:5) con Miarom Intest L.

lechones destetados

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Miavit

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play