Esta semana, INTERPORC ha publicado en su web una Guía para la gestión del agua en la explotación porcina.
Es más que conocido que el agua es un recurso imprescindible en nuestras vidas. Tanto a nivel biológico como en nuestra vida diaria. El agua nos permite realizar diferentes actividades cotidianas y de producción. Es, por tanto, muy importante realizar un uso adecuado y optimizado de este recurso tan importante. Esta semana, INTERPORC ha publicado […]
Es más que conocido que el agua es un recurso imprescindible en nuestras vidas. Tanto a nivel biológico como en nuestra vida diaria. El agua nos permite realizar diferentes actividades cotidianas y de producción. Es, por tanto, muy importante realizar un uso adecuado y optimizado de este recurso tan importante.
Esta semana, INTERPORC ha publicado en su web una Guía para la gestión del agua en la explotación porcina.
En ella han participado la Universidad de Lleida, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya y el Centre d’estudis porcins.
La guía, dividida en 4 capítulos principales, abarca desde los factores de gasto hídrico hasta las recomendaciones para un uso eficiente del agua, pasando por la optimización del uso de agua y la huella hídrica.
Alberto Herranz, en el prólogo de la guía, expone la importancia del agua como recurso imprescindible en la explotación porcina. Es necesaria tanto para las necesidades vitales de los animales como para los procesos derivados de la explotación (refrigeración e higiene de las instalaciones, higiene de los trabajadores…).
En humanos, el contenido de agua en el cuerpo es de aproximadamente un 60%. En los cerdos, por su parte, puede llegar al 80% en recién nacidos y un 50% al final del engorde. Esto, trasladado a la explotación porcina, supone un gran uso de agua para el mantenimiento hídrico de estos animales.
Además, diferentes estudios han observado la variabilidad en las necesidades de gasto de agua en función de la etapa de desarrollo del cerdo/cerda o en el tipo de explotación.
Por todo ello, resulta muy importante el uso adecuado del agua y buscar optimizar al máximo su uso.
Puede descargar de forma gratuita la Guía aquí.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni