Esta semana, INTERPORC ha publicado en su web una Guía para la gestión del agua en la explotación porcina.
Es más que conocido que el agua es un recurso imprescindible en nuestras vidas. Tanto a nivel biológico como en nuestra vida diaria. El agua nos permite realizar diferentes actividades cotidianas y de producción. Es, por tanto, muy importante realizar un uso adecuado y optimizado de este recurso tan importante. Esta semana, INTERPORC ha publicado […]

Es más que conocido que el agua es un recurso imprescindible en nuestras vidas. Tanto a nivel biológico como en nuestra vida diaria. El agua nos permite realizar diferentes actividades cotidianas y de producción. Es, por tanto, muy importante realizar un uso adecuado y optimizado de este recurso tan importante.
Esta semana, INTERPORC ha publicado en su web una Guía para la gestión del agua en la explotación porcina.
En ella han participado la Universidad de Lleida, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya y el Centre d’estudis porcins.
La guía, dividida en 4 capítulos principales, abarca desde los factores de gasto hídrico hasta las recomendaciones para un uso eficiente del agua, pasando por la optimización del uso de agua y la huella hídrica.
Alberto Herranz, en el prólogo de la guía, expone la importancia del agua como recurso imprescindible en la explotación porcina. Es necesaria tanto para las necesidades vitales de los animales como para los procesos derivados de la explotación (refrigeración e higiene de las instalaciones, higiene de los trabajadores…).
En humanos, el contenido de agua en el cuerpo es de aproximadamente un 60%. En los cerdos, por su parte, puede llegar al 80% en recién nacidos y un 50% al final del engorde. Esto, trasladado a la explotación porcina, supone un gran uso de agua para el mantenimiento hídrico de estos animales.
Además, diferentes estudios han observado la variabilidad en las necesidades de gasto de agua en función de la etapa de desarrollo del cerdo/cerda o en el tipo de explotación.
Por todo ello, resulta muy importante el uso adecuado del agua y buscar optimizar al máximo su uso.
Puede descargar de forma gratuita la Guía aquí.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández