El consorcio representa 13 Estados Miembros que juntos suman el 92% de la producción de carne de cerdo en la Unión Europea y el 89% del ganado porcino de la UE el año 2014.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El proyecto hará posible en los próximos cuatro años herramientas y una guía práctica disponible para toda la industria
EU PIG es un proyecto de cuatro años y 2 millones de euros dedicado a la gestión de la salud, la producción de precisión, el bienestar animal y la carne de calidad, formado por un consorcio de 19 organizaciones de toda Europa, liderado por AHDB.
El consorcio representa 13 Estados Miembros que juntos suman el 92% de la producción de carne de cerdo en la Unión Europea y el 89% del ganado porcino de la UE el año 2014.
El consorcio EU PIG está formado, o tendrá relación con, grupos productores de porcino nacionales y regionales, investigadores, juntas de desarrollo rural y profesionales de la innovación, incluyendo un número de pequeñas y medianas empresas.
EU PIG es un nuevo concepto que tiene por objetivo mejorar la conexión entre productores y los últimos adelantos científicos, técnicas de cría y tecnologías desde dentro de su industria a través de compañeros productores, académicos y asesores conectados a través de plataformas temáticas y regionales.
El proyecto está financiado por el programa de investigación y desarrollo “Horizon 2020” de la Comisión Europea.
Los próximos cuatro años se verán herramientas creadas y una guía práctica disponible para toda la industria. La mejor innovación práctica combinada con el conocimiento científico se identificarán y compartirán a través de una página web completa que explicará con detalle los objetivos del proyecto y como participar en él.
Más información en el IRTA.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni