Esta conferencia, donde se ha presentado la Guía de Recomendación de la Carne de Cerdo de Capa Blanca, ha sido impartida por la Dra. Susana Monereo, Jefe Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La doctora Monereo ha afirmado en un foro científico que los cortes magros de la carne de cerdo, debido a su perfil lipídico, son “productos muy recomendables dentro de la Dieta Mediterránea”
Ayer tuvo lugar en el marco del IV Congreso Internacional y X Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC), una ponencia sobre la carne de cerdo y sus recomendaciones de consumo titulada “Evidencia científica del consumo de carne y salud. Nuevas aportaciones saludables de la carne de cerdo de capa blanca”.
Esta conferencia, donde se ha presentado la Guía de Recomendación de la Carne de Cerdo de Capa Blanca, ha sido impartida por la Dra. Susana Monereo, Jefe Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Durante esta conferencia, la Dra. Monereo afirmó que “la carne de cerdo de capa blanca y sus productos derivados aportan proteínas, necesarias para el crecimiento y el desarrollo normales de los huesos en los niños; vitaminas del grupo B, que ayudan a disminuir el cansancio y la fatiga; y minerales como el hierro, que contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario”.
Asimismo, “los cortes magros del cerdo pueden empezar a introducirse en la alimentación de los niños a partir de los 6 meses de edad”.
Los cortes magros de la carne de cerdo, como el lomo, “son productos bajos en grasa con un perfil lipídico saludable, ya que el 40% de ésta es monoinsaturada, lo que hace de esta carne un producto muy recomendable dentro de la Dieta Mediterránea”, ha argumentado la Dra. Monereo.
Por lo tanto, no son adecuados sólo en la infancia, sino también en todas las etapas de la vida. En otras etapas como la adolescencia, “la carne de cerdo resulta fundamental debido a los grandes requerimientos de nutrientes necesarios para culminar el desarrollo mental y físico”. En este sentido, su principal interés radica en el “aporte de proteínas, hierro, zinc y vitaminas del grupo B”.
Asimismo, debido a su contenido en grasa, los cortes magros de la carne de cerdo y los productos cárnicos magros, como el lomo embuchado o el jamón cocido, pueden contribuir a aportar a la dieta de las personas mayores todos los nutrientes necesarios.
Las proteínas que contiene “resultan necesarias para conservar la masa muscular y mantener los huesos en condiciones normales”, ha afirmado Monereo.
Por último, la Dra. Monereo ha destacado también que, debido a sus propiedades nutricionales, la carne de cerdo “puede formar parte de la dieta de personas con diferentes situaciones como obesidad o enfermedades cardiovasculares”.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni