15 Jun 2021

La estabilidad y la igualdad, bases del crecimiento de la plantilla de Incarlopsa en 2020

En un año marcado por la incertidumbre laboral derivada de la pandemia, Incarlopsa ha reforzado la estabilidad de su plantilla: casi ocho de cada 10 empleados ya tienen contrato indefinido. El 33% de la plantilla son mujeres, unos 8 puntos porcentuales más que en 2019, representación que incrementa hasta el 37% en el caso de […]

La estabilidad y la igualdad, bases del crecimiento de la plantilla de Incarlopsa en 2020

  • En un año marcado por la incertidumbre laboral derivada de la pandemia, Incarlopsa ha reforzado la estabilidad de su plantilla: casi ocho de cada 10 empleados ya tienen contrato indefinido.
  • El 33% de la plantilla son mujeres, unos 8 puntos porcentuales más que en 2019, representación que incrementa hasta el 37% en el caso de los órganos de gobierno de la compañía.
  • El equipo humano de Incarlopsa es una plantilla joven: cerca del 84% tiene menos de 50 años, porcentaje que aumenta hasta el 89% en el caso de las mujeres.   

Incarlopsa, compañía castellano manchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, ha cerrado el ejercicio 2020 con una plantilla compuesta por 2.440 personas, lo que representa un crecimiento del 1,5% respecto al ejercicio anterior. Teniendo en cuenta el empleo indirecto generado, Incarlopsa da trabajo a más de 4.180 personas y en los últimos cuatro años ha creado más de 1.000 empleos.

En un año marcado por la incertidumbre derivada de la pandemia y caracterizado por la aplicación de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en muchas empresas y sectores de actividad en España, en Incarlopsa, lejos de aplicar ninguna reducción de plantilla, se ha apostado por consolidarla reforzando su compromiso con el equipo humano y basándose en dos criterios fundamentales: la estabilidad y la igualdad de oportunidades.

En 2020, el 73,85% de los empleados y empleadas de Incarlopsa tiene contrato indefinido, lo que representa un notable incremento con respecto al 65% del ejercicio anterior. En línea con el compromiso de Incarlopsa de crear un ambiente de trabajo donde se garantice la igualdad de oportunidades, en 2020 Incarlopsa ha reforzado el empleo femenino: el 33,2% de la plantilla de Incarlopsa son mujeres frente al 25,6% del año anterior. Este porcentaje aumenta hasta el 37% si hablamos de la presencia de mujeres en los órganos de gobierno de la compañía.

Como empresa familiar, Incarlopsa tiene el firme compromiso de seguir ofreciendo oportunidades de futuro a las personas que viven en torno a sus instalaciones productivas, contribuyendo a arraigar población en el medio rural y evitando que los jóvenes tengan que marcharse de sus pueblos. Así, el equipo humano que conforma la familia Incarlopsa es una plantilla joven: en 2020 el 83,72% tiene 50 años o menos, porcentaje que se eleva hasta el 89% en el caso de las mujeres.

AgriPlay Bioseguridad

Más horas de formación para contribuir al desarrollo personal y profesional de la plantilla

El compromiso de Incarlopsa con su plantilla también se traduce en una apuesta continuada por la formación de sus empleados y empleadas para garantizar su desarrollo profesional y personal. En un ejercicio marcado por la pandemia, y como medida de prevención y salud laboral, se ha priorizado la formación online. En 2020, el 82% de las acciones formativas se han realizado de modo telemático.

En 2020 Incarlopsa ha dedicado 36.031 horas a formación, lo que representa un incremento del 7,1% respecto al año anterior y prácticamente haber duplicado este parámetro desde el año 2017 cuando dedicaba 18.473 horas a la formación de su plantilla.

El número de horas de formación por empleado se ha situado en 2020 en 14,77 horas, lo que representa un incremento del 5,57% respecto al año anterior y un aumento de casi el 30% en los últimos tres años. Esta formación especializada se centra en aspectos relacionados con la correcta manipulación de los alimentos, la sostenibilidad o el bienestar animal, entre otros.

Gracias a la colaboración constante y continua con el comité de empresa y de todos los empleados y empleadas de Incarlopsa, en 2020, para adaptarse adecuadamente a la situación excepcional derivada de la pandemia, se ha reforzado la flexibilidad laboral y los turnos de trabajo, adaptándose a la necesidades productivas en cada momento para responder adecuadamente a la demanda social de alimentos.

Además, en todo momento, la prioridad ha sido el bienestar de la plantilla, asegurando su salud y su seguridad. Para ello, se han implementado las soluciones necesarias en materia de prevencion, entre las que destacan el control de la temperatura en los accesos a las plantas de producción, la instalación de pantallas protectoras para cumplir con las medidas de seguridad, el refuerzo de la limpieza en las zonas comunes o la limitación de visitas externas, entre otras.

Sobre Incarlopsa

Incarlopsa, empresa familiar de capital 100% español con más de 40 años de historia, es un referente en el sector cárnico en España. Con sede en Tarancón (Cuenca) y 11 centros productivos en Castilla-La Mancha, Castilla-León, Andalucía y la Comunidad Valenciana está especializada en la elaboración de productos cárnicos porcinos frescos, curados e ibéricos.

El equipo humano de Incarlopsa se ha duplicado en los últimos años. Actualmente el grupo genera más de 4.180 empleos directos e indirectos.

Incarlopsa cuenta con un modelo de producción vertical que garantiza una trazabilidad total del proceso productivo y la máxima calidad del producto. La calidad, la seguridad alimentaria y el respeto al medioambiente articulan un modelo de gestión sostenible líder en su sector, en el que la innovación desempeña un papel fundamental.

Anavepor
nutriforum 2025 nuevo
AgriPlay
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
Bioplagen Sanivir Secure
nutriforum 2025 nuevo
Miavit Miarom
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play