No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
04 Sep 2017

La fibra prebiótica, una aliada en la prevención de diarrea neonatal

El consumo de fructooligosacáridos de cadena corta por parte de cerdas gestantes ha demostrado ser beneficioso para la salud intestinal de los lechones.

La fibra prebiótica, una aliada en la prevención de diarrea neonatal

Cada vez existen más pruebas de la íntima relación entre microbiota intestinal y salud animal. Ello ha hecho que aparezcan nuevas líneas de investigación destinadas a esclarecer cómo a través del control de su composición, podemos mejorar la salud de nuestros animales.

Esta nueva corriente surge de la necesidad de reducir el uso de antibióticos en la producción animal, de forma que pasaremos de utilizar antibióticos para eliminar bacterias entéricas patógenas a favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas que a su vez desplacen a las patógenas en el entorno intestinal.

Siguiendo este enfoque, investigadores del INRA (Institut NuMeCan), dentro del marco del proyecto de investigación FOSGUT (2011-2017) han evaluado los beneficios de la incorporación de fibras prebióticas en la alimentación de cerdas reproductoras.

Estos compuestos no son digeridos por la cerda, sino que son metabolizados por los microorganismos presentes en el intestino. Por ello, en función de la fibra específica que se proporcione,  se puede influir en la composición y actividad metabólica de la microbiota intestinal, lo cual potencialmente puede tener efectos beneficiosos en el hospedador.

En este caso, se estudió el efecto de la administración de fructooligosacáridos de cadena corta (scFOS) a cerdas gestantes sobre el sistema inmunitario del lechón. Los scFOS se encuentran presentes de forma natural en multitud de alimentos, pero en cantidades insuficientes para llegar a afectar a la composición de la microbiota, por lo que se administró un suplemento obtenido a partir de remolacha de azúcar.

A lo largo del estudio, se compararon varios parámetros del sistema inmunitario (citoquinas, inmunoglobulinas y maduración de células inmunitarias) de lechones control y lechones amamantados por cerdas que habían recibido los scFOS en el último tercio de gestación (0,33%) y durante la lactación (0,15%), obteniéndose los siguientes resultados:

Se comprobó además que esta suplementación tiene efectos beneficiosos a largo plazo sobre la salud de los lechones, que incluso un mes después del destete presentaban en sus secreciones intestinales, una gran cantidad de IgA e Interleucina-4, y un mayor desarrollo de las células caliciformes.

Este tipo de estudio es un gran ejemplo de hacia dónde va el sector porcino. En el futuro, la lucha contra los procesos entéricos se basará en la prevención y en potenciar las defensas del propio animal, siendo la microbiota intestinal una parte fundamental de las mismas

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería