No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
25 Abr 2016

La manteca de cerdo aporta beneficios al riñón en dietas bajas en calorías

En las colonias experimentales se detectaron los beneficios de la manteca de cerdo como fuente de grasas en dietas hipocalóricas. Desde Andalucía se realizó la coordinación del trabajo, los análisis de las muestras y la interpretación de los datos

La manteca de cerdo aporta beneficios al riñón en dietas bajas en calorías

Una dieta baja en calorías cuyo aporte de grasa sea procedente de manteca de cerdo presenta mayores beneficios para el riñón que la misma dieta con aceite de soja o aceite de pescado. Ésta es la principal conclusión de un trabajo experimental de un equipo internacional coordinado por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO).

El trabajo, realizado en ratones, avanza en la detección de propiedades beneficiosas que la cantidad de ácido oleico presente en la manteca de cerdo puede tener en el organismo.

El equipo de investigación, coordinado por personal del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UCO, incluía a científicos del Centro Andaluz de Biologia del Desarrollo (Universidad Pablo de Olavide-CSIC), de la Universidad de California en Davis, y del National Institute on Aging, de los Institutos Nacionales de la Salud estadounidenses, en Baltimore.

Con anterioridad, esta colaboración internacional ha reportado propiedades antioxidantes de la manteca de cerdo frente a otras fuentes de grasa en dietas bajas en calorías.

Bioplagen Sanivir Secure Bioseguridad

El experimento

Dos grupos de ratones fueron alimentados de manera diferente. Mientras a unos se les permitía comer pienso sin restricción alguna, el otro grupo tenía restringida la dieta hasta un 40% menos de calorías. En esa dieta espartana se les proveyó de fuente de grasas de tres formas diferentes: procedente de la manteca de cerdo, del aceite de soja o del aceite de pescado.

Todos los sujetos con restricción calórica vivían más que aquéllos que se alimentaban a placer. Incluso entre los que estaban a dieta, unos vivían más que otros. También se detectó que diferentes órganos se beneficiaban de estas dietas hipocalóricas. En suma, tenían, además de más longevidad, mejor calidad de vida.

“Los ratones que comían lo que querían morían de diferentes razones, mientras que aquéllos que disponían de una restricción calórica con fuente de manteca de cerdo como aporte lipídico presentaban mejores calidades en una vida más prolongada, no sólo con respecto a los que comían sin restricción, sino con los de las otras dietas lipídicas”, explica el catedrático de la UCO José Manuel Villalba, investigador principal en el trabajo.

Los investigadores observaron las diferencias en hígado, riñón y músculos. Recientemente, han publicado los resultados de su trabajo en riñón en la revista científica Aging Cell, publicación número uno en el sector de la gerontología y la geriatría en cuanto a artículos originales de investigación.

En concreto, el riñón de los ratones sometidos a una dieta restrictiva con manteca de cerdo presentaba una mejor calidad en el filtrado de la sangre y menos pérdidas de substancias beneficiosas para el organismo que este fluido transporta y que puede quedar en los sistemas de filtrado del órgano. Entre estas sustancias están nutrientes (glucosa, vitamina C…) e iones (como el sodio).

“El sistema de filtrado funciona como una criba y se deteriora según envejecemos”, explica el catedrático de la UCO José Antonio González Reyes. “Con restricción calórica, no sólo se beneficiaban las células filtradoras, sino también aquellas que tienen una función recuperadora en el riñón”, añade.

Junto al sistema del filtrado, existen estructuras celulares renales que recuperan las substancias inicialmente filtradas que pueden ser todavía útiles, para evitar que el organismo las deseche.

Concretamente, en el caso del filtro renal, el cribado era más efectivo. Al envejecer, este sistema se deteriora. Con la dieta experimental de manteca de cerdo, la malla de células filtradoras mantenía mejor sus propiedades. Respecto a la estructura de reabsorción, las células recuperadoras también se mostraban más eficientes respecto a la situación normal en el envejecimiento.

Las colonias experimentales estaban separadas en más de 10.000 kilómetros, la distancia que hay entre Davis, en la cosa occidental norteamericana, y Sevilla. En ambas se detectaron los beneficios de la manteca de cerdo como fuente de grasas en dietas hipocalóricas. Desde Andalucía, se realizó la coordinación del trabajo, los análisis de las muestras y la interpretación de los datos.

Conclusiones

Los investigadores piensan que detrás de estos beneficios está el aporte de ácido oleico de la manteca de cerdo frente al aceite de soja o de pescado, más pobre en este tipo de ácido graso. Aunque la grasa de la manteca de cerdo es en un porcentaje significativo saturada, también contiene una proporción estimable de ácido oleico, del que ya se han descrito varias propiedades beneficiosas para la salud. Se llama oleico porque está muy presente, entre otros alimentos, en el aceite de oliva.

Los beneficios de una dieta baja en calorías ya son ampliamente conocidos en muchas especies, desde organismos simples a primates. Conocer la mejor fuente de grasa para una dieta restrictiva puede ayudar a mejorar las condiciones de vida y la longevidad en humanos.

 

AgriPlay
Quimunsa
Bioseguridad
Bioplagen Sanivir Secure
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
Quimicamp
Bioseguridad
Quimunsa
Bioplagen Sanivir Secure
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería