Observando los resultados, se encontraron asociaciones entre el estrés y la respuesta inmune en distintas medidas. Por ejemplo, la asociación más fuerte se halló entre los biomarcadores de estrés oxidativo y de inmunidad adaptativa.
La saliva es un valioso medio de obtención de información en la producción pecuaria, dado que numerosos parámetros y patógenos pueden ser evaluados/detectados a través de ella. Además, presenta la ventaja de que su extracción no es dolorosa ni invasiva, a diferencia de la sangre. Esto es de especial importancia en la especie porcina. Un […]
La saliva es un valioso medio de obtención de información en la producción pecuaria, dado que numerosos parámetros y patógenos pueden ser evaluados/detectados a través de ella. Además, presenta la ventaja de que su extracción no es dolorosa ni invasiva, a diferencia de la sangre. Esto es de especial importancia en la especie porcina.
Un grupo de investigadores españoles de la Universidad de Murcia, estudió las relaciones entre ciertos parámetros mensurables que se encuentran en la saliva. Concretamente, investigaron qué relación existe entre el estrés del animal y su respuesta inmune, mediante la medición de biomarcadores salivales.
Los biomarcadores fueron los siguientes:
El total de cerdos estudiados fue de 107, divididos en seis grupos de acuerdo a su diagnostico patológico:
Observando los resultados, se encontraron asociaciones entre el estrés y la respuesta inmune en distintas medidas. Por ejemplo, la asociación más fuerte se halló entre los biomarcadores de estrés oxidativo y de inmunidad adaptativa.
Se encontró también una relación moderada entre el estrés psicosocial y la respuesta inmune, tanto innata como adquirida.
En cuanto a la comparación entre las seis condiciones patológicas, todas mostraron diferencias significativas en al menos 4 de los 11 biomarcadores estudiados.
Los investigadores encontraron que los grupos con prolapso rectal y cojera, fueron los que más se alejaron del grupo de los sanos en los cinco parámetros de respuesta inmune.
La profundización en el estudio de estas relaciones podría devenir en nuevos métodos de diagnóstico de patologías a través de la saliva.
El estudio, titulado “The connection between stress and immune status in pigs: A first salivary analytical panel for disease differentiation”, fue aceptado el 17 de mayo por el sitio Frontiers in Veterinary Science, y su publicación está supeditada a los chequeos que establecen los protocolos.
“Todavía hay margen de mejora, pero estos resultados preliminares mostraron un gran potencial para la detección y caracterización de enfermedades utilizando perfiles de biomarcadores salivales en un futuro próximo” concluyó el estudio.
Te puede interesar Cambios en el Dímero D salival en cerdos después de un estrés agudo
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni