No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En un encuentro celebrado hoy con las principales empresas de producción porcina de Castilla y León
Nota de prensa
Bajo la situación de crisis de precios a la que se enfrenta el sector porcino, representantes de las principales empresas de producción porcina castellanoleonesas se han reunido hoy 20 de abril en Segovia para poner en común aspectos con los que mejorar la rentabilidad de las explotaciones porcinas. Así, han compartido experiencias y conocimientos relacionados con una de las cuestiones que más influyen en la economía de la granja: la sanidad. La reunión ha sido promovida por ELASA, referente en distribución de productos zoosanitarios en Segovia y alrededores, con la colaboración de Zoetis, compañía líder en salud animal.
¿Es rentable la sanidad?
Precisamente sobre el coste que implica la sanidad en la explotación, y si resulta rentable o no hoy en día invertir en la misma, ha hablado el primero de los ponentes que han participado en la reunión: Josep Font, veterinario co-fundador de SIP Consultors, empresa de consultoría especializada en la gestión económica de las empresas porcinas.
“La planificación es fundamental en la gestión de una explotación porcina – ha explicado el experto -, así como la realización de un completo análisis económico, para tomar decisiones correctas y rentables”. De esta forma, un modelo predictivo sobre decisiones relativas a la sanidad, permite prever lo que puede aportar un plan vacunal y ciertas medidas de bioseguridad en la economía de la granja, quedando demostrado que la inversión en sanidad, y en concreto en prevención, es suficientemente rentable, y afecta positivamente a los factores productivos.
El diagnóstico: otra decisión rentable
Por su parte, Álvaro Aldaz, veterinario director del Servicio Técnico de Porcino y Aves para Zoetis España y Europa del Sur, ha expuesto los puntos claves en el diagnóstico de enfermedades. “Un correcto diagnóstico –ha señalado el ponente- permitirá un tratamiento adecuado, acorde al uso responsable de medicamentos, y a tiempo, lo que implicará una pronta solución del problema y, por ende, mejorará la salud y el bienestar animal, garantizando el buen funcionamiento y la rentabilidad de la explotación”.
Durante la reunión, centrada en la realidad diaria de las granjas de porcino, se ha dado cabida a la exposición, por parte de los asistentes, de algunas de las experiencias vividas en la granja. En este sentido, once veterinarios han expuesto un caso clínico, siendo premiado aquel considerado por consenso mejor gestionado de forma integral (detección del problema, diagnóstico y tratamiento). Los casos se han desarrollado sobre las principales patologías de aparición en la actualidad en la explotación: problemas de cojeras, alimentarios, respiratorios, etc. El ganador ha resultado ser Pablo González de la empresa “Soluciones Avanzadas en Producción Porcina” (SAAP), que ha presentado un caso relacionado con la adaptación de cerdas primerizas a la alimentación, con repercusión en el índice de nacidos vivos.
El sector porcino es un importante motor económico de la región1
La provincia de Segovia cuenta con un censo de más de 1.200.000 de cerdos, siendo una de las principales productoras de porcino. De hecho, aglutina el 32 por ciento de los cerdos de Castilla y León, comunidad que con más de 3.500.000 de animales, ocupa el tercer puesto en censo de este tipo de animales, tras Cataluña y Aragón.
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2015, la compañía generó unos ingresos anuales de 4.800 millones de dólares. Con 9.000 empleados aproximadamente, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países. Más información en www.zoetis.es.
Referencias
1 Encuestas Ganaderas, noviembre 2015. MAGRAMA
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández