09 Ene 2023

La U. de Murcia evaluó a la pulpa de oliva como componente de la dieta de cerdas ibéricas

La pulpa de oliva es un material ampliamente disponible en la península ibérica, y es que España es cómodamente el primer productor de oliva de la Unión Europea, alcanzando los 6 millones de toneladas anualmente.

La U. de Murcia evaluó a la pulpa de oliva como componente de la dieta de cerdas ibéricas

La pulpa de oliva es un material ampliamente disponible en la península ibérica, ya que España es cómodamente el primer productor de oliva de la Unión Europea, alcanzando los 6 millones de toneladas anualmente. A su vez, la Unión Europea se posiciona como el primer productor mundial, siendo responsable de mas de la mitad de la producción.

Existen distintos subproductos que se obtienen de la industria, como los hollejos, los huesos, la biomasa obtenida en la poda, entre otros.

Recientemente, un equipo de investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, se propuso evaluar los efectos de el agregado de pulpa de oliva a las dietas de cerdas ibéricas gestantes. El estudio, titulado “Use of Olive Pulp for Gestating Iberian Sow Feeding: Influence on Performance, Health Status Indicators, and Fecal Microbiota” fue publicado por la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute.

La posibilidad de incluir ingredientes que de bajo coste y que puedan obtenerse en las cercanías de las explotaciones, cobra especial interés en un contexto como el actual.

En el estudio, se evaluaron 40 cerdas ibéricas multíparas de un peso corporal promedio de 149,6 ± 20,2 kg, divididas en dos grupos:

Para evaluar los efectos del agregado de la pulpa, se efectuaron mediciones tanto en las cerdas como en los lechones:

En las cerdas: peso corporal y grosor de la grasa dorsal en los días 42 y 107 de la gestación; tamaño de la camada al momento del parto; toma de muestras de heces y sangre en el día 107 de la gestación.

En los lechones: toma de muestra de sangre a los 10 días de vida para analizar inmunoglobulinas.

Los resultados obtenidos por los investigadores fueron alentadores:

“La pulpa de aceituna añadida a la dieta de la cerda ibérica gestante a 100 g/kg tiene efectos beneficiosos sobre el microbiota fecal y el estado antioxidante, sin influir negativamente sobre otros parámetros de gestación” concluyeron los investigadores.

Si bien los resultados del estudio son claros, desde el equipo de investigadores señalan que hace falta mas investigación plantear el uso de pulpa de oliva a gran escala en porcicultura.

Te puede interesar Investigadores de la U. de Murcia explican el potencial de la modificación genética en cerdos

Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería