«Estos restos contienen una gran cantidad de nutrientes y compuestos contaminantes que impiden el paso de luz y como consecuencia, las algas no pueden crecer debido a la turbidez» Señaló Tomas Lafarga, integrante del equipo de investigación.
La iniciativa apunta a depurar los purines solo con agua salada y algas
Un proyecto de la Universidad de Almería busca dar solución al tema de los purines porcinos mediante la combinación de agua salada y algas marinas. La depuración de purines de granjas de cerdos utiliza agua dulce en grandes cantidades. La investigación, llevada a cabo por el departamento de Ingeniería Química y el Centro de Investigación de Energía Solar, tiene como objetivo el reemplazo de esta agua, por agua salada, recurso al que se lo considera casi infinito.
El proceso consiste en tratar a los purines en piscinas al aire libre, con agua de mar y Nannochloropsis gaditana. Esta alga marina, ya es utilizada como alimento de peces y moluscos, así como también como medio de filtración para aguas destinadas a piscicultura. Su combinación con los purines y el agua de mar, hace posible que incorpore minerales como el nitrógeno y el fósforo, disminuyendo el potencial de contaminación de los residuos.
«Estos restos contienen una gran cantidad de nutrientes y compuestos contaminantes que impiden el paso de luz y como consecuencia, las algas no pueden crecer debido a la turbidez» Señaló Tomas Lafarga, integrante del equipo de investigación.
La investigación, llevada a cabo en escala piloto, fue publicada con el título Production of the marine microalga Nannochloropsis gaditana in pilot-scale thin-layer cascade photobioreactors using fresh pig slurry diluted with seawater en la revista Journal of Water Process Engineering
«Estos microorganismos pueden consumir el nitrógeno que antes se evaporaba o filtraba en el suelo. Con este proceso puesto en marcha en el reactor, una vez introducidas los purines son las algas quienes se comen estos compuestos, lo metabolizan y lo transforman en moléculas de interés» agregó Lafarga
Además del beneficio ecológico, la biomasa de algas obtenida tras el proceso, podría usarse en alimentación en piscicultura, dada su riqueza en aceites grasos poliinsaturados, como el omega 3. Esta posibilidad aún debe ser evaluada.
Te puede interesar Puesta en valor y uso agronómico de purines en granjas porcinas
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz