06 Jul 2020

Lactiferm® Fe – Previene la deficiencia de hierro y estabiliza la flora intestinal

Lactiferm® Fe es una pasta para lechones lactantes que mitiga la deficiencia de hierro tras el nacimiento y garantiza un comienzo óptimo a través de importantes ingredientes nutricionales.

Lactiferm® Fe –  Previene la deficiencia de hierro y estabiliza la flora intestinal

FORMULACIÓN INNOVADORA DE LACTIFERM® FE – PASTA CON DOBLE EFECTO PARA LECHONES EN LACTACIÓN

La administración de hierro es una de las actividades rutinarias con los lechones en lactación, debido a las escasas reservas naturales con que los lechones nacen, el bajo contenido en la leche de la cerda y los altos requerimientos que los lechones tienen durante las primeras semanas de vida.

Las reservas de hierro de los lechones varían entre 30-50 mg/kg peso corporal. La leche contiene solamente 1 mg/litro. Las necesidades diarias de un lechón son de aproximadamente 10 mg de hierro, debido a su rápido crecimiento y la necesidad de formación de hemoglobina (hematopoyesis).

Por lo tanto, el suministro natural de hierro en la mayoría de los lechones se agota en los primeros tres a cinco días de vida. El sangrado del ombligo, o la pérdida de sangre durante el corte de la cola o la castración, pueden agravar el problema.

Además de la falta de suministro de hierro a los lechones recién nacidos, son frecuentes los problemas de diarrea relacionados con clostridios.

Los patógenos se absorben inmediatamente después del nacimiento, a través de las heces de la cerda y las mamas contaminadas, produciendo endotoxinas en el intestino que atacan la mucosa y que pueden conducir a masivas pérdidas económicas en el período de lactancia.

 

EL HIERRO – UN ELEMENTO INDISPENSABLE PARA LA VITALIDAD

El hierro es necesario para la síntesis de hemoglobina y, por lo tanto, para la formación de los glóbulos rojos, que aseguran el transporte de oxígeno y otras funciones vitales en el organismo.

Los lechones necesitan hierro adicional para evitar situaciones anémicas, por lo cual, el hierro es considerado un componente clave en la cría de lechones. La Tabla 1 muestra las necesidades de hierro de los lechones jóvenes.

Con 1,5 ml de Lactiferm® Fe se administran aproximadamente 180 mg de fumarato de hierro (Fe 2 +) por vía oral al lechón, después de la primera ingesta de calostro, dentro de los primeros tres días de vida.

La absorción activa en el intestino tiene lugar con hierro bivalente y, por lo tanto, más disponible en comparación con una fuente trivalente (Wolffram y Scharrer, 2010).

La aplicación de la pasta en el primer día de vida ha demostrado su eficacia.

La administración de Lactiferm® Fe debe repetirse para lechones de crecimiento muy rápido o pálidos.

 

LACTIFERM® FE CON PROBIÓTICOS

Lactiferm® Fe es una pasta especialmente adaptada para lechones lactantes, con el objetivo de reducir la deficiencia de hierro después del nacimiento, y garantizar un comienzo óptimo de la vida de los animales, a través de importantes ingredientes nutricionales.

La combinación única de hierro bivalente y probióticos, favorece la vitalidad y el rápido crecimiento de los lechones en la fase de lactancia, de manera óptima, mejorando los parámetros de rendimiento.

Los lechones recién nacidos nacen sin inmunidad suficiente, y están expuestos a diversos factores ambientales directamente después del nacimiento. En esos momentos, la sensibilidad a diferentes patógenos es alta.

La pasta Lactiferm® Fe contiene bacterias ácidolácticas; Enterococcus faecium, coloniza rápidamente el intestino e inhibe el crecimiento de bacterias patógenas. La pasta ahora se ha desarrollado y mejorado con probióticos adicionales.

Además de las bacterias ácido-ácticas, Lactiferm® Fe también contiene dos cepas probióticas especialmente seleccionadas: Bacillus subtilis y Bacillus licheniformis, con un amplio espectro de actividad contra los patógenos grampositivos y gramnegativos, a través de la exclusión competitiva.

El gran efecto inhibidor de Bacillus licheniformis contra C. perfringens tipo A y C ha sido demostrado en varios estudios in vitro e in vivo. Su uso minimiza el riesgo de diarrea causada por clostridios y E. coli, favoreciendo la salud de los lechones.

 

VITAMINAS AÑADIDAS

Además del hierro y los probióticos, Lactiferm® Fe proporciona un suministro adicional de vitamina A, D3 y E.

La vitamina A estimula el sistema inmunitario y la resistencia general a las infecciones.

La vitamina D3 regula el metabolismo y el balance de calcio y fósforo.

La vitamina E funciona como un antioxidante y favorece a los lechones lactantes, especialmente en situaciones de estrés.

 

APLICACIÓN ORAL SEGURA Y SIN ESTRÉS

La administración oral con Lactiferm® Fe, en comparación con muchos otros métodos comunes de suplementación de hierro en lechones lactantes, proporciona una aplicación segura del producto y una reducción del estrés.

Aunque la inyección de hierro es un método muy seguro que puede ser combinado fácilmente con Lactiferm® Fe, todavía conlleva el riesgo de transmitir agentes infecciosos y producir abscesos en el lugar de inoculación.

La administración oral de hierro es adecuada, ya que puede combinarse con el trabajo rutinario de corte de colmillos y colas. El cartucho Lactiferm® Fe de 80 ml es fácil de integrar en la pistola de aplicación.

Lactiferm® Fe aporta:

 

BIBLIOGRAFÍA

Honal,B.; (2003): Untersuchungen zur Optimierung der für den Eisenmangel relevanten Blutparameter beim Saugferkel durch orale Supplementierung von Eisen und Vitamin C bei Zuchtsauen. Dissertation; München.

Wolffram, S., Scharrer, E. (2010): Funktionen des Dünndarms und seiner Anhangsdrüsen. In: Physiologie der Haustiere. (Von Engelhardt, W., Breves, G., Hrsg.), Verlag Enke, 3. Auflage, 405-432.

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE Biochem

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play