Banner al canal de WhatsApp porciNews España
28 Oct 2022

Más de 90 granjas de porcino esperan ser reconocidas en los Porc d’Or

El 25 de noviembre conoceremos los ganadores de la XXIX edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina en una celebración que tendrá lugar en Toledo y que reunirá a más de 600 profesionales del sector. Granjas de Aragón y Cataluña optan al máximo galardón: el Porc d’Or Especial con […]

Más de 90 granjas de porcino esperan ser reconocidas en los Porc d’Or

porc d`or

El 25 de noviembre conoceremos los ganadores de la XXIX edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina en una celebración que tendrá lugar en Toledo y que reunirá a más de 600 profesionales del sector.

  • Granjas de Aragón y Cataluña optan al máximo galardón: el Porc d’Or Especial con Diamante.
  • El premio especial del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a la “Sanidad, Bienestar Animal y Medio Ambiente” irá a parar a Aragón o la Comunidad Valenciana.
  • Para los restantes premios, por comunidades, Aragón ocupa la primera posición en nominaciones con 47, seguida de Cataluña, con 24, y Galicia, con 19. A continuación, Navarra (catorce nominaciones), Castilla y León (once) y Andalucía (dos). Cierran la clasificación Castilla La Mancha, el País Vasco y La Rioja, con una nominación cada una de ellas.
  • Organizados por el IRTA, con la colaboración de Zoetis e Interporc, los premios Porc d’Or valoran de manera anual la profesionalidad, el esfuerzo y la extraordinaria labor de las granjas de porcino de nuestro país.

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) ha anunciado las granjas de porcino que optan este año a recibir uno de los prestigiosos premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina. En esta XXIX edición, un total de 92 granjas pertenecientes a diez comunidades autónomas han recibido 127 nominaciones. Los ganadores de los 49 premios Porc d’Or se conocerán el próximo 25 de noviembre a lo largo de la celebración de una emocionante gala que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Toledo. Un encuentro único que reunirá a más de 600 profesionales del sector porcino de capa blanca, entre ganaderos, veterinarios y técnicos, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales.

49 premios para reconocer la labor del sector porcino español

Bioseguridad MSD vacuna PCV Mhyo

En esta XXIX edición se han analizado un total de 580 granjas y 841 000 cerdas reproductoras. Como cada año, por un lado, se premiará a las granjas de porcino de capa blanca en función de los criterios productivos de Longevidad (Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN), en cada una de las cinco categorías creadas en función del número de cerdas de la granja. De esta manera, y atendiendo a que se entrega una estatuilla de oro, otra de plata y una tercera de bronce por cada criterio y categoría, son un total de 45 los premios que se otorgarán el próximo 25 de noviembre.

A estos debemos sumar tres galardones más: Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación, Porc d’Or Especial a la Máxima Productividad y Porc d’Or Especial del MAPA. Premios especiales en los que se destaca, respectivamente, a aquellas granjas que sobresalen en aspectos específicos relacionados con la innovación, la productividad, y la sanidad, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente. Además, por supuesto, del Porc d’Or Especial con Diamante, el máximo galardón, que irá parar a la que se considere la mejor granja de porcino de capa blanca en base a su gestión global y manejo, así como al cumplimento de los principales estándares sanitarios, zootécnicos y de bienestar animal.

Un total de 127 nominaciones

Para cada criterio productivo en cada una de las cinco categorías, se nominan a ocho granjas de porcino, haciendo un total de 120 nominaciones.

La comunidad de Aragón ha sido la más nominada con un total de 36 granjas que aglutinan 47 nominaciones: 23 granjas oscenses suman 33 nominaciones; once granjas de Zaragoza recopilan doce nominaciones; y una granja turolense añade dos nominaciones más a la comunidad. Le sigue Cataluña con 17 granjas y 24 nominaciones: trece granjas de Barcelona han conseguido veinte nominaciones; tres granjas de Lleida reciben una nominación cada una de ellas; y una granja de Girona opta con una nominación a los premios. En el caso de Galicia, que ocupa la tercera posición en la clasificación, son quince granjas las que recopilan 19 nominaciones: en su mayoría de Ourense (13 granjas y 17 nominaciones), además de dos granjas coruñesas con una nominación cada una de ellas.

Navarra posiciona a diez de sus granjas con catorce nominaciones en total; y varias provincias castellanoleonesas consiguen igualmente nominaciones: Segovia (cuatro nominaciones para tres granjas), Burgos (dos nominaciones para dos granjas), Soria (dos nominaciones para una granja), Zamora (dos nominaciones para una granja) y Salamanca (una nominación). En total, once nominaciones para ocho granjas de Castilla y León. En el caso de Andalucía, una granja cordobesa opta a dos premios. Y cierran la clasificación granjas de País Vasco (Guipúzcoa), Castilla La Mancha (Albacete) y La Rioja con una nominación.

Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana son las seleccionadas en los premios especiales

Adicionalmente, tres o cuatro granjas optan a cada premio especial. Es el caso del máximo galardón, el premio especial Porc d’Or con Diamante al que postulan tres granjas oscenses y una barcelonesa: la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena, de la empresa Mazana Piensos Compuestos y situada en la localidad de mismo nombre, en Huesca; Granja Valfarta, de la Cooperativa d’Ivars d’Urgell, en Sena (Huesca); la granja Sat Asgi Pompenillo, de Mazana Piensos Compuestos, localizada en Pompenillo (Huesca); y Granja Solallong, de la empresa Joaquim Rovira Baucells, en Sora, Barcelona.

En cuanto al premio Porc d’Or Especial del MAPA a “Sanidad, Bienestar animal y Medio ambiente”, están nominadas: Granja La Almenara, de Inga Food, en Tauste (Zaragoza); la granja Expoinor S.L., de ICPOR Castilla La Mancha, localizada en Las Casas de Utiel (Valencia); y de nuevo la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena.

Cerca de tres décadas de historia

Los premios Porc d’Or nacieron con el claro objetivo de premiar la profesionalidad, el esfuerzo y la extraordinaria labor que día tras días se realiza desde las granjas de porcino de toda nuestra geografía para garantizar el futuro y el progreso de este sector.

Fue en 1994 cuando el IRTA celebró por primera vez los premios Porc d’Or. Desde entonces, miles de granjas de porcino de capa blanca de nuestro país han sido premiadas. 29 años en los que el sector porcino ha evolucionado rápida y positivamente tal y como se recoge en los datos del BDporc.

El Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc) es el pilar sobre el que se sustentan los premios. Las granjas que anualmente optan a estos galardones se encuentran adheridas al mismo. Los parámetros de productividad y rendimiento que remiten en esta base de datos son los datos que se analizan por parte del jurado para finalmente determinar los nominados y premiados.

Organizados por el IRTA, estos galardones a la excelencia en la producción porcina están coorganizados por la empresa líder en salud animal Zoetis y la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc), que han acompañado a los Porc d’Or desde sus inicios.

Más información: http://www.bdporc.irta.es/porcdor.jsp

Bioseguridad
AgriPlay
Quimunsa
Quimicamp
Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos
Quimicamp
MSD vacuna PCV Mhyo
AgriPlay
Quimunsa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play