José Antonio Gómez López es Gerente en Cuarte S.L. Grupo Jorge. Director General en Proinserga S.A. Director General en Pigture Iberica. Director de Operaciones en Grupo Proinserga. División Piensos. Gerente de Planta de productos Cárnicos en Grupo Proinserga. División Cárnica. MBA. Instituto de Empresa Especialista en Dirección de Producción Tecnología y Operaciones. ICADE Ingeniero Agrónomo. Universidad Politécnica de Madrid.
El éxito del modelo de integración está basado en la búsqueda del mínimo coste en todas las actividades de su cadena de valor, tener una cierta escala y conseguir el máximo valor añadido posible de cada una de ellas.
CUARTE es la integradora del GRUPO JORGE quién, a su vez, está bastante verticalizado, no solo con su propia producción, sino también con importantes acuerdos con diferentes productores, desde pequeñas y medianas empresas hasta cooperativas e, incluso, con otras Integradoras del mercado.
EL MODELO DE INTEGRACION PRODUCCION PORCINA
El modelo de integración en la producción porcina es un caso de éxito en los negocios a nivel global. En España alcanza una cuota superior al 50% de la producción de animales al matadero, una de las razones por las que nuestro país ha alcanzado tan relevante posición a escala mundial.
En la producción masiva de cerdos la única orientación estratégica posible es la que va dirigida hacia el mínimo coste. El éxito del modelo de integración está basado en la búsqueda del mínimo coste en todas las actividades de su cadena de valor, tener una cierta escala y conseguir el máximo valor añadido posible de cada una de ellas.
Cuantas más actividades se realicen dentro de esta cadena de valor y a mayor escala, más posibilidades de estar alineados con la estrategia del menor coste, mayor eficiencia, mayor control y seguridad de éstas. Una parte de las actividades son llevadas a cabo por los integrados, aportando sus medios, personal, etc. bajo la supervisión del integrador, existiendo una perfecta delimitación de responsabilidades y riesgos entre ambos. Este control total ofrece un atractivo sin precedentes a los clientes finales de la carne.
Dentro de la cadena de valor total de la carne de cerdo, en los últimos años, se asiste a una creciente verticalización. Podríamos denominar a ésta como el creciente interés de los diferentes actores de la producción de carne a ir hacia adelante o hacia atrás respecto de la posición que ocupa en dicha cadena. Podemos encontrar movimientos de procesadores de carne que entran en la producción de cerdos, así como productores de cerdos que han llevado su estrategia hasta el consumidor final. Integración y verticalización son dos movimientos complementarios con el mismo fin:
Menores costes
Mayor valor añadido
Mejor supervivencia a largo plazo
En nuestro caso particular, CUARTE es la integradora del GRUPO JORGE quién, a su vez, está bastante verticalizado, no solo con su propia producción, sino también con importantes acuerdos con diferentes productores, desde pequeñas y medianas empresas hasta cooperativas e, incluso, con otras Integradoras del mercado.
Nuestras operaciones como Integradora, actualmente, están mayoritariamente ubicadas en ARAGON y tenemos una orientación total a nuestros clientes exportadores de carne.
En el conjunto de actividades que desarrollamos como integradora, diseñamos nuestros propios piensos, desde iniciación hasta el acabado, realizamos directamente la compra y aprovisionamiento de nuestras materias primas, fabricamos nuestros piensos (en Zaragoza y Sariñena), así como su distribución tanto a las granjas de madres como a las unidades de engorde.
En relación con la producción animal, disponemos en la actualidad de 38.000 madres reproductoras, con un tamaño medio de explotación de 2.100 madres. El 45% de las madres están en granjas integradas y el resto tienen vinculación directa con el grupo.
Tenemos un centro de inseminación (un segundo en proyecto), disponemos de 2 granjas de multiplicación (una tercera en proyecto), cada una de ellas con su pirámide respectiva de recrías, desde donde suministramos la reposición a las granjas de producción. La producción se realiza en 2 fases, utilizando siempre el sistema “Todo dentro – Todo fuera” en la fase de cebo.
Disponemos de una estrategia centralizada en la producción, a nivel genético, sanitario y de servicio técnico. Solo utilizamos una línea hembra y una sola línea macho para el 100% de nuestra producción. Nuestro objetivo es tener manejos estandarizados, tanto a nivel madres como cebaderos e intentamos permanentemente adaptar los diferentes sistemas de explotación a las razas elegidas.
Paralelamente, a nivel operativo a gran escala, disponemos de 3 unidades de pruebas, una a nivel de madres y otras dos a nivel de cebaderos donde, en cada momento, estamos monitorizando o probando tanto nuestros sistemas de explotación (animal – alimento), como los últimos desarrollos tecnológicos que, entendemos, pueden contribuir a mejorar cualquier aspecto relacionado con nuestro sistema de producción.
Como integradora, dentro de un grupo cárnico, nos preocupa directamente la presión del cliente que compra carne, en nuestro caso, el cliente global.Esto condiciona nuestra organización, la elección de nuestro sistema de explotación, raza de los animales, etc., pero sobre todo la calidad y estandarización con la que tenemos que hacer nuestro trabajo.
Esto solo es posible mostrarlo con la intervención de terceras partes neutrales al mismo proceso, es decir, auditoras internacionales de reconocido prestigio que certifican como hacemos nuestros procesos. De esta forma aportamos, en nuestra propia cadena, un valor añadido que nos permite ser más trasparentes y nos mantiene más cercanos a nuestros clientes, proporcionándonos más posibilidades de operar con ellos a largo plazo.