12 Jul 2022

Mérida acogerá la celebración de los Porc d’Or Ibérico

La VI gala tendrá lugar en el emblemático Teatro Romano de Mérida el próximo 7 de octubre. Unos premios diseñados para reconocer la profesionalidad y compromiso del porcino, un sector puntero e innovador donde los haya.

Mérida acogerá la celebración de los Porc d’Or Ibérico

Extremadura, y en concreto Mérida (Badajoz), ha sido el lugar seleccionado este año para acoger la VI edición de los Porc d’Or Ibérico, premios a la excelencia en la producción porcina ibérica. Se trata de una de las comunidades autónomas más representativa en cuanto al cerdo ibérico se refiere, aglutinando en torno al 40 % del censo total nacional. De esta forma, el próximo 7 de octubre el histórico teatro romano de Mérida reunirá a más de 450 profesionales relacionados con este sector para reconocer la buena labor del sector y, en especial, de sus ganaderos, premiando a las mejores granjas de porcino ibérico de nuestro país. Los premios, organizados por el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) con la colaboración de la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) y la empresa líder en salud animal Zoetis, cuentan este año con la inestimable acogida y colaboración del Ayuntamiento y el Consorcio Ciudad Monumental de Mérida.

“Tras las restricciones de los pasados años debido a la pandemia, nos llena de alegría poder recuperar plenamente la celebración presencial, y poderlo hacer en un entorno tan único como es el Teatro Romano de la ciudad de Mérida. Se tratará de una gala llena de emociones y sorpresas que merece la pena sin duda vivir en directo”, apuntan desde la organización de los premios.

La suerte está echada

El pasado 27 de mayo el jurado de los premios Porc d’Or se reunió en la sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAPA), en Madrid, para decidir las granjas nominadas y premiadas en esta sexta edición. Un total de 58 362 de cerdas reproductoras ibéricas pertenecientes a 71 granjas repartidas por todo el territorio nacional, principalmente de las comunidades de Extremadura, Castilla y León, Andalucía, Castilla La Mancha y Murcia, han sido analizadas para seleccionar las 54 nominaciones y, finalmente, los 27 premios. Unas granjas seleccionadas por el jurado de los premios en base a los criterios reguladores y al reglamento de los premios Porc d’Or y atendiendo al balance y evolución de los resultados, la fiabilidad constante de la información analizada, así como a distintos parámetros relacionados con la sanidad, el bienestar animal y el medio ambiente.

Los miembros del jurado que han evaluado esta información son destacadas personalidades relacionadas con el mundo de la porcinocultura y con profundos conocimientos sobre este sector: por parte de la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas del MAPA, José Luis Agüero, subdirector general, Pablo Bernardos, subdirector general adjunto, Jesús Salas, jefe del área de porcino, y Ruth Morales, jefe de servicio; por parte de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (Anprogapor) su director Miguel Ángel Higuera; por parte de la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Porcino Selecto (ANPS) su secretaria  Adoración Llorente; por parte de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino Ibérico (ANVEPI) su presidente Anselmo Perea; por parte de la Universidad de Córdoba, Vicente Rodríguez, profesor de Producción Animal; por parte de Zoetis, Alberto Álvarez, food chain manager de la Unidad de Porcino; por parte del IRTA, Carles Rosell, gestor del área de Producción Animal, Raquel Quintanilla, responsable del programa de Genética y Mejora Animal, y Libertat Tusell, especialistas en Data Management del grupo BDporc; y los consultores porcinos Paco Peñalver, Jorge González, Juan Luis Criado, Ricardo García, Miguel Ángel y Pedro López.

32 premios para el sector ibérico

El sector porcino se caracteriza por su afán de superación, perseverancia y constancia. Cualidades que se visualizan en la entrega de los Porc d’Or, registrándose cada año una mejora en los resultados técnicos. Así, en cada edición se premian a las granjas de porcino ibérico en relación con tres criterios productivos principales: Longevidad (Lechones destetados por cerda de baja), Nacidos Vivos y Tasa de Partos. Estando éstas clasificadas en 3 categorías por su censo de animales, se entrega una estatuilla de oro, una de plata y una de bronce para cada criterio en cada categoría, lo que resulta en un total de 27 premios.

Adicionalmente, se destacan cinco granjas atendiendo a características más específicas como la innovación – Porc d’Or Ibérico Especial Zoetis a la Innovación –, la productividad – Porc d’Or Ibérico Especial a la Máxima Productividad –, la sanidad, el bienestar animal y el medio ambiente – Porc d’Or Ibérico Especial del MAPA –, y la integración con la naturaleza – Porc d’Or Ibérico Especial a la Producción al Aire Libre –, así como la excelencia en la gestión global y el manejo, junto con el cumplimento general de los principales estándares sanitarios, zootécnicos y de bienestar animal – Porc d’Or Ibérico Especial con Diamante, el máximo galardón.

BDporc-i, el pilar de los premios

La base que sustenta a los premios Porc d’Or Ibérico es el BDporc-i, el banco de datos de referencia del porcino ibérico español, que refleja la eficiencia y la mejora continua de la producción porcina ibérica. Esta herramienta, gestionada por el IRTA, es un servicio destinado al sector porcino ibérico español que tiene como objetivo fundamental disponer de un banco de datos fiable que permita analizar la situación del porcino ibérico y que proporcione información de referencia a las empresas de producción porcina como elemento de ayuda en la toma de decisiones.

Ver más sobre Zoetis

Más información

Relacionado con Eventos
Reportajes sobre Eventos
Sectoriales sobre Eventos

MÁS CONTENIDOS DE Zoetis

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play