Emma Baxter nos detalla los factores que contribuyen a la mortalidad neonatal
La operación de supervivencia neonatal es la práctica que domina Emma Baxter, investigadora experta en Comportamiento y Bienestar Animal, y de la que nos hablará en profundidad en el porciFORUM, evento porcino de referencia los días 1 y 2 de marzo en Lleida. Emma nos relata los factores que aumentan el riesgo de mortalidad neonatal en los lechones durante el parto y las medidas a implementar para evitarlo. La mortalidad neonatal es un objetivo permanente en la producción porcina.
Algunos de los factores de riesgo de mortalidad de aquellos lechones nacidos vivos son: el aplastamiento por parte de la madre, el enfriamiento de los lechones cuando baja su temperatura corporal y la inanición por falta de ingesta de alimento.
Por un lado, el factor de riesgo que más urge solventar es el aplastamiento.
El método tradicional usado para combatir el aplastamiento ha sido el uso de jaulas de parto, que restringen los movimientos de la cerda durante la lactancia. No obstante, este tipo de métodos ocasionan problemas de bienestar a las cerdas. Emma Baxter entrará en detalle en su ponencia en cuáles son las alternativas para mejorar la supervivencia en sistemas sin jaulas.
Los ganaderos están planteándose la transición de sistemas sin jaulas, para partos más amables. Los nuevos sistemas alternativos también incluyen un confinamiento temporal, pero con una gestión más cuidadosa, que es capaz de obtener tasas de supervivencia iguales a las de las jaulas de parto. Emma Baxter quiere darnos a conocer estos sistemas investigados desde hace años, pero aún poco implementados.
Sin embargo, las personas siguen siendo el elemento clave para que haya unos mejores resultados en el parto relacionados con el Bienestar Animal.
Inscríbete aquí al porciFORUM, los días 1 y 2 de marzo en Lleida. Para más información sobre el evento del sector porcino, consulta nuestro Instagram @porciforum.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz