Banner al canal de WhatsApp porciNews España
25 May 2020

Un paso más cerca de la vacuna frente a la Peste Porcina Africana

Investigadores del Instituto Pirbright han publicado su último ensayo con una vacuna frente a la Peste Porcina Africana con un 100% de supervivencia de los cerdos inmunizados.

Un paso más cerca de la vacuna frente a la Peste Porcina Africana

La Peste Porcina Africana (PPA) ocasiona fiebre, pérdida de apetito, vómitos y diarrea sanguinolenta en cerdos y jabalíes, con tasas de letalidad que alcanzan el 100%.

La enfermedad sigue extendiéndose por Europa oriental y Asia, conduciendo a la muerte de más de siete millones de cerdos en todo el mundo en 2019 con graves consecuencias sector porcino.

Al no haber ninguna vacuna comercial disponible, las estrictas medidas de bioseguridad y el sacrificio de animales susceptibles son los únicos métodos disponibles para controlar la Peste Porcina Africana.

Por ello, investigadores por todo el mundo trabajan a contrarreloj para desarrollar una vacuna eficaz.

Axiom Datamars junio 2025

El equipo del Instituto Pirbright ha desarrollado una vacuna vectorizada, basada en un virus inofensivo (el vector) combinado con 8 genes estratégicamente seleccionados del genoma del virus de la Peste Porcina Africana (VPPA).

Tras vacunar a los cerdos con la vacuna, estos genes producen vacunas virales que estimulan la respuesta inmunitaria frente a la Peste Porcina Africana.

En el ensayo publicado en la revista Vaccines, todos los cerdos inmunizados con la vacuna quedaron protegidos de la enfermedad grave tras el desafío con una cepa del virus de la Peste Porcina Africana que de otro modo sería mortal, aunque se desarrollaron algunos signos clínicos de la enfermedad.

El Dr. Chris Netherton, Jefe del Grupo de Vacunología frente a Peste Porcina Africana del Instituto Pirbright, ha señalado que: «Es muy alentador ver que los genes que hemos seleccionado son capaces de proteger a los cerdos frente a la PPA. Aunque los cerdos mostraron signos clínicos de infección después del desafío con el virus, nuestro estudio ha demostrado por primera vez que una vacuna vectorizada contra la PPA es una posibilidad realista».

Este tipo de vacuna también permitirá diferenciar los animales infectados de los que han recibido una vacuna (DIVA). Esta es una característica importante, ya que permite establecer programas de vacunación sin sacrificar la capacidad de comercio.

«Nuestro próximo paso será descubrir los mecanismos por los que las proteínas producidas por los genes del virus estimulan el sistema inmunológico para que podamos refinar las que se incluyen en la vacuna para mejorar la eficacia», añade el Dr. Netherton.

Leer artículo completo: Goatley L, Reis A, Portugal R et al. A Pool of Eight Virally Vectored African Swine Fever Antigens Protect Pigs Against Fatal Disease. Vaccines (Basel). 2020;8(2):234. doi:10.3390/vaccines8020234

Datamars junio 2025
Axiom
MSD vacuna PCV Mhyo
Innofarm
Relacionado con Investigación
Sectoriales sobre Investigación
MSD vacuna PCV Mhyo
Quimunsa
Bioseguridad
Axiom
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería