Los brotes epidémicos en enfermedades como la Peste Porcina Clásica (PPC) tienen a importantes repercusiones económicas para regiones intensamente ganaderas como la Unión Europea.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Investigadores del Departamento de Economía Agrícola y Desarrollo Rural de la Universidad de Goettingen (Alemania) han evaluado las ventajas y las implicaciones económicas de la vacunación DIVA de emergencia frente al sacrificio de los cerdos ante un brote de Peste Porcina Clásica.
Los brotes epidémicos en enfermedades como la Peste Porcina Clásica (PPC) tienen a importantes repercusiones económicas para regiones intensamente ganaderas como la Unión Europea.
En la actualidad existen las siguientes medidas alternativas y complementarias para poder afrontar el reto del control y erradicación de enfermedades epidémicas como la PPC:
En la UE, la única estrategia viable para gestionar estos brotes es el sacrificio de emergencia combinado con una estricta cuarentena.
Debido a las inquietudes de los Estados Miembros sobre los problemas con respecto a la comercialización de cerdos vacunados -y de los productos derivados de ellos-, hasta la fecha no se ha considerado la vacunación de emergencia como una alternativa válida, a pesar de que las vacunas DIVA permiten diferenciar entre animales vacunados e infectados.
Adicionalmente, el potencial que tiene el uso de vacunas DIVA para minimizar las consecuencias de los brotes de la PPA aun no se evaluado en profundidad.
A este respecto, un grupo de investigadores de la Universidad de Goettingen ha llevado a cabo un estudio comparativo entre los costes derivados del sacrificio y los asociados a la vacunación de emergencia, mediante una herramienta de simulación que han desarrollado.
La simulación se aplicó a una epidemia de PPC que tuvo lugar en Alemania en el 2006, determinándose que, si bien los costes directos asociados a la vacunación de emergencia son inferiores a los del sacrificio, los costes indirectos son superiores.
A pesar de las posibles ventajas económicas que pueda tener la vacunación DIVA de emergencia, en regiones con una elevada densidad de animales la estrategia puede suponer un reto importante a nivel logístico, dado que es necesario contar con una provisión de vacunas, personal y materiales suficiente en un lapso muy corto de tiempo.
No obstante, podría ser ventajoso realizar cambios legislativos que permitan la vacunación de emergencia, evitando el sacrificio masivo de un número elevado de animales sanos, lo cual podría ser especialmente interesante en el caso de reproductores de gran valor.
Leer artículo completo: Otter, V., Näther, M. and Theuvsen, L. (2018). Culling vs. emergency vaccination: A comparative economic evaluation of strategies for controlling classical swine fever in the EU. Livestock Science, 207, pp.133-146.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezDesarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEs momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández