Los brotes epidémicos en enfermedades como la Peste Porcina Clásica (PPC) tienen a importantes repercusiones económicas para regiones intensamente ganaderas como la Unión Europea.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Investigadores del Departamento de Economía Agrícola y Desarrollo Rural de la Universidad de Goettingen (Alemania) han evaluado las ventajas y las implicaciones económicas de la vacunación DIVA de emergencia frente al sacrificio de los cerdos ante un brote de Peste Porcina Clásica.
Los brotes epidémicos en enfermedades como la Peste Porcina Clásica (PPC) tienen a importantes repercusiones económicas para regiones intensamente ganaderas como la Unión Europea.
En la actualidad existen las siguientes medidas alternativas y complementarias para poder afrontar el reto del control y erradicación de enfermedades epidémicas como la PPC:
En la UE, la única estrategia viable para gestionar estos brotes es el sacrificio de emergencia combinado con una estricta cuarentena.
Debido a las inquietudes de los Estados Miembros sobre los problemas con respecto a la comercialización de cerdos vacunados -y de los productos derivados de ellos-, hasta la fecha no se ha considerado la vacunación de emergencia como una alternativa válida, a pesar de que las vacunas DIVA permiten diferenciar entre animales vacunados e infectados.
Adicionalmente, el potencial que tiene el uso de vacunas DIVA para minimizar las consecuencias de los brotes de la PPA aun no se evaluado en profundidad.
A este respecto, un grupo de investigadores de la Universidad de Goettingen ha llevado a cabo un estudio comparativo entre los costes derivados del sacrificio y los asociados a la vacunación de emergencia, mediante una herramienta de simulación que han desarrollado.
La simulación se aplicó a una epidemia de PPC que tuvo lugar en Alemania en el 2006, determinándose que, si bien los costes directos asociados a la vacunación de emergencia son inferiores a los del sacrificio, los costes indirectos son superiores.
A pesar de las posibles ventajas económicas que pueda tener la vacunación DIVA de emergencia, en regiones con una elevada densidad de animales la estrategia puede suponer un reto importante a nivel logístico, dado que es necesario contar con una provisión de vacunas, personal y materiales suficiente en un lapso muy corto de tiempo.
No obstante, podría ser ventajoso realizar cambios legislativos que permitan la vacunación de emergencia, evitando el sacrificio masivo de un número elevado de animales sanos, lo cual podría ser especialmente interesante en el caso de reproductores de gran valor.
Leer artículo completo: Otter, V., Näther, M. and Theuvsen, L. (2018). Culling vs. emergency vaccination: A comparative economic evaluation of strategies for controlling classical swine fever in the EU. Livestock Science, 207, pp.133-146.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz