Las temáticas generales serán desglosadas por en las diferentes charlas
El miércoles 1 de marzo se conmemora la octava edición de la gran conferencia del sector porcino porciFORUM, que contará con excelentes ponentes, y se llevará a cabo en Lleida. Esta reunión de figuras de alto valor cualitativo, tiene como fin reunir a todo sector porcino español. Las temáticas generales que más despuntan están constituidas por las siguientes ramas generales: la bioseguridad, la eficiencia, la salud animal y la reproducción porcina. Este artículo despliega a los ponentes en función de las temáticas. Para consultar los horarios se debe acceder a la página web de porciFORUM.info.
INSCRÍBETE |
Si ahondamos en la bioseguridad contamos con una de las ponentes: Emma Baxter, experta en Comportamiento y Bienestar, que tratará la operación de supervivencia neonatal. Esta divulgación pretende minimizar la mortalidad neonatal en los sistemas de parideras alternativos.
La conferencia incluye dentro del mismo linaje de bioseguridad con la ponente Laura Valeria Alarcón, profesora adjunta de medicina porcina. Ella nos mostrará un procedimiento adecuado para hacer encuestas de bioseguridad y cómo priorizar las medidas de actuación.
Otra de las temáticas generales es la salud animal, a la que se presenta la consultora en desarrollo, innovación y sustentabilidad y cofundadora de ISI Institute, Elisabeth Santin. Esta especialista es una de las ponentes que profundiza en la alimentación idónea para los cerdos convalecientes. El motivo de esta temática es maximizar su recuperación y supervivencia.
Continuando con esta inclinación, Panagotis Tassis, como profesor adjunto de medicina, explicará cómo afectan las micotoxinas a los porcinos en sus procesos reproductivos, de crecimiento, inmunocompetencia y respuesta vacunal.También, se indagará un poco más en cómo se gestionan las infecciones como el Streptococcus con la restricción del uso de antibióticos, con el catedrático de sanidad animal, César Bernardo. Asimismo, Héctor Argüello nos presentará los factores clave para entender el microbiota intestinal en la salud y en la enfermedad.
Por otro lado, la tercera temática general es la eficiencia energética, e integra la mesa redonda sobre la sostenibilidad de la producción porcina, con el presidente de Aveporcyl Javier Llamazares, la responsable de medioambiente y social corporativa de Copiso Soria Sociedad Cooperativa, el CEO de Grupo Kerbest Alberto Pascual, el director de Innoporc Miguel Antona y el genente de Icpor Julián Redondo.
En lo sucesivo, la charla sobre la eficiencia energética en las explotaciones, la llevará a cabo la ponente Andrea Costantino.
En último extremo, la temática de interés es la reproducción porcina. Esta se despliega en la ponencia sobre el PRRS y cómo enfrentarse a la Rosalía, con el ponente Jordi Baliellas.
Por último, Juan Luis Úbeda es uno de los ponentes que indicará nos indicará los nuevos avances en la reproducción porcina, el tratamiento hormonal, la conservación del semen y un largo etcétera de materias relacionadas. Finalmente, para más información, consulte nuestra página web de porciFORUM en el que encontrará más información y vídeos de presentación.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz