Durante los «3 días ineludibles para el sector porcino«, porciFORUM 2018, podremos disfrutar de un programa técnico representado por ponentes nacionales e internacionales de muy alto nivel.
El porciFORUM 2018, los 3 días ineludibles para el sector porcino, tendrá lugar en La Llotja-Lleida, del 28 de febrero al 2 de marzo, no te lo puedes perder.
[mks_button size=»medium» title=»Ver Programa» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2018/#programa» target=»_blank» bg_color=»#228e8c» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]
El porciFORUM 2018, desarrollará su tercera edición los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo en La Llotja-Lleida, presentando un programa técnico de alto nivel.
Durante los «3 días ineludibles para el sector porcino«, porciFORUM 2018, podremos disfrutar de un programa técnico representado por ponentes nacionales e internacionales de muy alto nivel.
El evento de referencia del sector porcino dará comienzo el 28 de febrero, con un Taller de Especialización en el que expertos de reconocimiento internacional compartirán con los asistentes las claves para maximizar la rentabilidad a través del control de las condiciones ambientales de las instalaciones y de la alimentación de las cerdas gestantes.
En el marco del Taller de Especialización sobre Control Ambiental & Alimentación en Gestación, Joan Escobet -experto en control ambiental y energético- hablará sobre los aspectos más importantes del control ambiental como herramienta para mejorar la productividad de las explotaciones porcinas durante su ponencia «Control Ambiental – Maximizando la producción a través de unas Condiciones Ambientales Óptimas».
Sergio Gros realizará una charla sobre la búsqueda de las instalaciones porcinas perfectas con el objetivo de aunar en el Bienestar y la Productividad.
Seguidamente, Chris Opschoor -especialista de alimentación y genética de Topigs Norsvin- expondrá las ventajas «Alimentación de precisión para aumentar la rentabilidad».
Finalmente, Arno van Brandenburg -Innovation Manager de Nedap Livestock Management- hablará sobre los últimos avances en cuestión de monitorización del peso de cerdas gestantes como medida para mejorar la llegada al parto, en su ponencia «Monitorización inteligente del peso de la cerda – Garantizando la perfecta condición corporal al parto».
Al finalizar el programa técnico del primer día, los asistentes podrán deleitarse con del Coctel Inaugural y Espectáculo cargado de sorpresas…
La jornada del jueves 1 de marzo empezará con la ponencia de Quim Segalés -Profesor titular de la UAB e Investigador del CReSA-, denominada «Desmedro en cerdos: de la clínica al diagnóstico».
Posteriormente, Beatriz Muñoz -Subdirectora General de Sanidad, Higiene y Trazabilidad Animal en el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente- nos hablará sobre «Amenazas sanitarias para el sector porcino español».
Después de la pausa café, Carles Vilalta -Investigador Postdoctoral de la Universidad de Minnesota- comenzará con «Vigilancia y control del PRRS en EEUU, ¿qué podemos aprender de ello?», donde hará una comparativa de esta importante patología y nos informará sobre las medidas y herramientas adoptadas en el país americano para su control.
A continuación, Lorenzo Fraile -Profesor Agregado de la Universidad de Lleida- expondrá su presentación denominada «Resistencia genética a las enfermedades, una aproximación práctica».
La comida de trabajo se desarrollará en la zona expositiva del evento, donde los participantes podrán interactuar y compartir sus experiencias y conocimientos
Después de este merecido break, el programa técnico continuará con Joaquín Goyache y «La inmunología práctica para el porcino».
En esta primera jornada del evento, también tendrá lugar un gran debate sobre «Cómo intervenir en los costes en la producción porcina« donde participarán importantes representantes y técnicos del sector para ofrecer distintas opiniones y puntos de vista, destacando entre otros a Ángel Luengo, Pep Font, Juan Eladio Oliva – Coordinador del Departamento Técnico Veterinario de CEFU,S.A.- y Emilio Magallón –Director de Nutrición e Innovación de Inga Food-.
Para poner un broche de oro a esta intensa y fructífera jornada técnica, se celebrará el SOCIALFORUM, espacio reservado para la actividad social, donde los asistentes podrán ampliar su red de contactos, presentándose como una plataforma de encuentro e intercambio de todos los participantes del porciFORUM & nutriFORUM 2018.
Por su parte, el viernes 2 de marzo, Karina Mikkelsen -Jefa de Departamento de Avlscenter trekanten- abrirá el día con la ponencia titulada “Manejo de maternidades – Las claves para la supervivencia del lechón”.
A continuación, Pedro López -Director del BDporc (IRTA)- entrevistará en vivo a dos de los ganadores del Porc d´Or, Manolo Mazana y Carlos Fernández Aristín.
Después de la pausa para el café, Antoni Dalmau -Investigador del IRTA – Programa de Nutrición y Bienestar Animal- comenzará con «El bienestar animal como herramienta para una mayor productividad». Y para terminar las jornadas técnicas, Fernando Estellés nos hablará sobre la «Climatización en granjas: ¿Por qué y cómo?».
Transcripción de la entrevista realizada al Dr. Eduardo Laguna Fernández, investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos. La PPA tiene ya muchos años entre nosotros, con distintas incidencias y distribuciones geográficas. ¿En qué situación estamos en este momento? ¿Qué tan grave es? La Peste Porcina Africana es una enfermedad infecciosa vírica devastadora que afecta […]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Claves del manejo de la cerda hiperprolífica
Luis SanjoaquínSumando esfuerzos: por un futuro sin ZnO
Tras las huellas del Chato Murciano – ¡Del Chato hasta los andares!
Ángel Poto Remacha Begoña Peinado Ramón Laura Almela Veracruz Sonia Galán ArnaldosFenotipado de precisión en un núcleo genético de selección porcina
Aida Osuna Nevado¿Las tecnologías inteligentes en explotaciones porcinas conducen a respuestas inteligentes?
Franck L. B. Meijboom Mona F. GiersbergInvolucrando a los diferentes sectores en la prevención de la Peste Porcina Africana – Actividades del Grupo Operativo PREVPA
Andrés Paredes Arturo Hernangómez Cristina Marí Daniel Hernández Eduardo Laguna Gonzalo Varas Jaime Hurtado Jesús Pérez Joaquín Vicente Juan Pascual Herrera Luis Fernando Villanueva Manuel González María Teresa González Pelayo Acevedo Santiago Carretero Saúl Jiménez-Ruiz Vidal MontoroI-Farms, la granja inteligente de New Farms
Análisis del agua dentro de la producción porcina
Gema Chacón Marta FerrerEl papel de la Influenza en el complejo respiratorio de origen multifactorial
Sara Crespo VicenteAuge del virus de la encefalitis japonesa en nuevas regiones australianas
Servicios Veterinarios Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP)10 Reglas para un programa integral de control de PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 1
Carmen Alonso Marius KunzeAproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV
Pablo PineyroPrecios, regulaciones y medio ambiente – Impulsos que obligan a la eficiencia energética
Andrea Costantino Salva CalvetCambio de paradigma con el fin del ZnO en el pienso para lechones
¿Ha llegado la hora de revisar las fases de transición y engorde de cerdos? – Parte 2
Ricardo SegundoNuestra visión holística – Los programas Naturwean y los suplementos nutricionales Adicare
El papel de los acidificantes en la salud intestinal del lechón
Alberto Morillo AlujasFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Reproductoras y L&D
Fernando Laguna Arán