Desde hace 25 años, los objetivos de los Premios Porc d’ Or siempre han sido reconoce el trabajo de los ganaderos, generar una plataforma de “competición”, compartir información y visibilizar la magnitud del sector.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En el marco de porciFORUM 2019 conoceremos a los ganadores de los premios Porc d’Or, unos galardones que ponen en valor el esfuerzo continuo de nuestros productores por mejorar.
Desde hace 25 años, los objetivos de los Premios Porc d’ Or siempre han sido reconoce el trabajo de los ganaderos, generar una plataforma de “competición”, compartir información y visibilizar la magnitud del sector.
Empresas como NUDESA, CAN BALLAU SCP y VALL COMPANYS GRUP, a través de la Granja Sueiro, de la Granja Can Ballau y la Granja Pellicer respectivamente, recientes granjas ganadoras del Premio Porc d’ Or especial del MAPAMA 2018, del Premio especial Porc d’ Or a la máxima Productividad y el Premio especial Porc d’ Or ZOETIS a la Innovación 2018, son un ejemplo real de progreso del sector, innovación, mejora continuada, trabajo en equipo y excelente gestión en todas las fases de producción.
Como reconocimiento a la labor de los galardonados con los premios Porc d’Or, durante la jornada del 1 marzo del evento estrella del sector porcino, podremos conocer a las personas que están detrás de estos casos de éxito.
Pedro López Romero (Director del BDporc y de los premios Porc d’Or) moderará el bloque de entrevistas protagonizado por María del Mar Lara- Díaz Meco de NUDESA, ganadores del Porc d’Or del Ministerio de Agricultura; Alberto Oliveras de la Granja Ballau, ganadora del Porc d’Or a la Máxima Productividad y Raúl Pellicer de la Explotación Pellicer Sorolla, receptores del Porc d’Or de Zoetis a la Innovación en el sector porcino.
El formato interactivo del evento permitirá a los asistentes trasladar sus preguntas a los entrevistados a través de la plataforma de preguntas del porciFORUM 2019.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Instalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano BenniEstrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza-Moreno Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz