Desde hace 25 años, los objetivos de los Premios Porc d’ Or siempre han sido reconoce el trabajo de los ganaderos, generar una plataforma de «competición», compartir información y visibilizar la magnitud del sector.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En el marco de porciFORUM 2019 conoceremos a los ganadores de los premios Porc d’Or, unos galardones que ponen en valor el esfuerzo continuo de nuestros productores por mejorar.
Desde hace 25 años, los objetivos de los Premios Porc d’ Or siempre han sido reconoce el trabajo de los ganaderos, generar una plataforma de «competición», compartir información y visibilizar la magnitud del sector.
Empresas como NUDESA, CAN BALLAU SCP y VALL COMPANYS GRUP, a través de la Granja Sueiro, de la Granja Can Ballau y la Granja Pellicer respectivamente, recientes granjas ganadoras del Premio Porc d’ Or especial del MAPAMA 2018, del Premio especial Porc d’ Or a la máxima Productividad y el Premio especial Porc d’ Or ZOETIS a la Innovación 2018, son un ejemplo real de progreso del sector, innovación, mejora continuada, trabajo en equipo y excelente gestión en todas las fases de producción.
Como reconocimiento a la labor de los galardonados con los premios Porc d’Or, durante la jornada del 1 marzo del evento estrella del sector porcino, podremos conocer a las personas que están detrás de estos casos de éxito.
Pedro López Romero (Director del BDporc y de los premios Porc d’Or) moderará el bloque de entrevistas protagonizado por María del Mar Lara- Díaz Meco de NUDESA, ganadores del Porc d’Or del Ministerio de Agricultura; Alberto Oliveras de la Granja Ballau, ganadora del Porc d’Or a la Máxima Productividad y Raúl Pellicer de la Explotación Pellicer Sorolla, receptores del Porc d’Or de Zoetis a la Innovación en el sector porcino.
El formato interactivo del evento permitirá a los asistentes trasladar sus preguntas a los entrevistados a través de la plataforma de preguntas del porciFORUM 2019.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezNueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz